
Ibaceta advirtió sobre el impacto del RIGI y pidió que la nueva ley minera fortalezca a los proveedores locales
El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.
El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico firmó dos acuerdos con Naciones Unidas para que en San Juan sean cada vez más las empresas con una visión de Triple Impacto.
Locales23/10/2019
En un acto celebrado esta mañana, el Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico firmó dos Cartas-Acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que consisten en la realización de capacitaciones para empresas de San Juan en Triple Impacto y en el Concurso de Financiamiento de Impacto.
El Ministerio de Producción mediante la Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones viene trabajando en la actual gestión en el diseño e implementación del Programa de Triple Impacto para el Desarrollo Sostenible de San Juan, con el objetivo de redefinir el sentido del éxito en la economía y contribuir a crear un ecosistema de negocios integral, inclusivo y sustentable económica, ambiental y socialmente.
En virtud de ello, el Gobierno de San Juan y el PNUD -a través del Proyecto 130/10- decidieron firmar dos Cartas-Acuerdo. El propósito de la primera es la sensibilización y capacitación de empresas en nuevos modelos de negocio, conocidas como Empresas B. A las empresas que vienen trabajando en este aspecto se les otorgará Aportes No Reembolsables (ANR) para llevar adelante la elaboración de los proyectos de mejora sustentable.
El objetivo es que las PyMES puedan contratar sus propios consultores (hasta 2) y con los ANR puedan financiar hasta $100 mil o el 70% de lo que la empresa le pague a cada consultor en concepto de honorarios y otros gastos.
Por su parte, el segundo documento firmado dispone que el PNUD financie con un total de U$S 95.000 el Concurso de Financiamiento con Impacto, el cual entregará créditos promocionales de hasta $ 1 millón de pesos con una tasa de interés nominal anual del 7% a las empresas que presenten sus proyectos de mejora sustentable al concurso y resulten ganadoras. Un jurado de expertos en impacto serán los encargados de seleccionar los proyectos ganadores.
El acto tuvo lugar en Casa de Gobierno y estuvo encabezado por el Ministro de Producción y Desarrollo Económico, Andrés Díaz Cano, también firmaron el Representante Residente del PNUD, René Mauricio Valdés y el director de la Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones, Fabián Ejarque.
Fuente: Prensa Gobierno

El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.

La APUNSJ advirtió que la pérdida del poder adquisitivo y la paralización de fondos nacionales ponen en riesgo el funcionamiento cotidiano de la universidad. El gremio reclama respuestas urgentes.

Guillermo Chirino, presidente de la Fundación Familias del Dolor y la Esperanza, advirtió que la impunidad y la falta de decisión política siguen permitiendo que los siniestros viales se repitan.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

Guillermo Chirino, presidente de la Fundación Familias del Dolor y la Esperanza, advirtió que la impunidad y la falta de decisión política siguen permitiendo que los siniestros viales se repitan.

La APUNSJ advirtió que la pérdida del poder adquisitivo y la paralización de fondos nacionales ponen en riesgo el funcionamiento cotidiano de la universidad. El gremio reclama respuestas urgentes.

Se decidió que el encuentro que había sido suspendido por incidentes se juegue finalmente sin publico, lo cual se comprende, pero también se le prohibió a la prensa ajena a la Federación lo cual generó malestar y ciertas suspicacias.

El sanjuanino Ortega se coronó campeón en Mendoza con mucha autoridad, para el 2026 buscará ir a los denominados autos con techo para realizar la famosa escalerita, y seguir creciendo en el mundo del automovilismo.

El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.