Inauguraron un polideportivo y lanzaron carrera universitaria en Calingasta

Los calingastinos vivieron una jornada histórica con la inauguración de un polideportivo municipal, la recepción de maquinaria agrícola destinada a la producción, el lanzamiento de la tecnicatura universitaria en Turismo, la firma de convenios y la entrega de subsidios.

Locales23/11/2016
Calingasta

El primer mandatario provincial, Sergio Uñac, y el intendente Jorge Castañeda dejaron inaugurado el Polideportivo “José O. González”, firmaron convenios y entregaron subsidios por parte del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social para solventar las actividades del Hogar de Día.

Por otra parte, el gobernador entregó el intendente las llaves de un tractor, una máquina enfardadora y una segadora que se pondrán a disposición de los pequeños productores agrícolas del departamento.

La firma de otro documento, con la vicerrectora de la Universidad Nacional de San Juan, Mónica Coca y la decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Rosa Garbarino y el intendente Castañeda, permitirá el funcionamiento de una dependencia para la puesta en marcha de una tecnicatura universitaria en Turismo.

El intendente por su parte, le hizo entrega al doctor Uñac de una copia de un proyecto productivo que la comuna ha venido trabajando con el Ministerio de Producción y el Instituto de Tecnología Industrial de la UNSJ.

Al hacer uso de la palabra el intendente Castañeda expresó que “este Polideportivo esta es una obra emblemática pero especialmente para esta localidad. El ex intendente Adolfo Ibaceta tuvo la visión de comenzarla, de poner ladrillo sobre ladrillo. Cumplió su mandato y dejó una parte realizada. Después vino la gestión de Robert Garces y decidió continuarla. Las cosas buenas, cuando la inicia un gobierno, las debe continuar otro gobierno y este es la apuesta de este pequeño, sencillo micro estadio que estamos inaugurando".

También expresó que"este día es importante también por otras cosas, porque para que los chicos estén acá los padres tienen que estar trabajando, conseguir una actividad económica que les permita solventar a sus familias. Eso que ustedes vieron afuera, un tractor, una segadora, una enfardadora y un rastrillo que ya está comprado, es para poner en funcionamiento el trabajo en Calingasta. Durante mucho tiempo nos hemos dedicado a vivir de la gran minería, que es muy buena para San Juan; porque es la papa que ha producido el desarrollo en los últimos 15 años. Pero nos hemos olvidado de otras actividades. Nos hemos olvidado de la agricultura que es también rentable, de la ganadería, del turismo".

Desde este municipio cuando planteamos estas actividades lo hacemos desde el conocimiento, desde el corazón, desde el saber que una cosas es estar esperando el plan social y otra muy distinta salir a buscar la posibilidad de desarrollo para nuestras familias.

No estamos en contra de los planes pero si estamos a favor de la cultura del trabajo. No hay nada que nos vaya a sacar de una situación de profunda crisis como la que vivimos actualmente sino es con trabajo, con sudor y a veces hasta con lágrimas.

Más adelante, el jefe comunal expresó “el puloi es un elemento que se ha usado por largos años en la Argentina. De pronto se dejó de usar y nosotros lo tenemos a flor de tierra en Calingasta. Un negocio muy rentable y que genera trabajo. Nosotros lo queremos conseguir para nuestra gente".

"Por último, quiero agradecer a Rosa Garbarino, decana de Filosofía porque no solo fútbol, no solo arte y recreación le tenemos que dar a los jóvenes; les tenemos que dar educación y en eso andamos bastante bien en cuanto a los niveles primario y secundario. Tenemos un instituto de enseñanza terciario pero nos está faltando una pata más. Hay que buscar otras carreras además de la formación docente".

Para finalizar la ceremonia la primera autoridad provincial dirigió un saludo a los presentes señalando “hemos firmado un importante convenio con el intendente para el desarrollo de la gestión municipal, que es básica para que podamos tener una provincia armónica que pueda ostentar crecimiento en cada uno de los departamentos. Convenios que, con mucha habilidad el intendente ha gestionado en relación a la construcción de viviendas, a la entrega de un tractor, de una enfardadora, para un emprendimiento de la zona que sirve para generar más y mejor empleo para los calingastinos".

“Sabemos todos que la minería ha sido sustancial para el crecimiento de San Juan y de departamentos como Calingasta, añadió el jefe del estado provincial.

No nos imaginamos una provincia y un departamento sin minería pero también los invito en la tarde de hoy a que no nos imagineros solo una provincia y solo un departamento con desarrollo minero y por eso debemos apostar también al desarrollo agrícola, ganadero, turístico; al desarrollo de las distintas actividades culturales y deportivas que hacen que este departamento se presente como un departamento que está en pie", .

"Hay que reconocer la visión que tuvo Adolfo Ibaceta por ser el iniciador, también un reconocimiento para Robert Garcés que lo continuó y por supuesto para el intendente Castañeda que trabaja codo a codo con la provincia, que se preocupa por generar mejores condiciones para todos. Ser férreo defensor de las cosas que le hacen bien a Calingasta y a su gente", concluyó diciendo.

Lo más visto