
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Se realizó el acto de adjudicación del Hospital Español al Ministerio de Salud Pública de la Provincia. El personal que actualmente está cumpliendo funciones pasará a formar parte del Estado Provincial. Se preparan cambios en la modalidad de atención al público.
Locales23/11/2016
En Casa de Gobierno tuvo lugar el acto de traspaso del Hospital Español al ámbito del Estado Provincial. En principio, el hospital continuará prestando los mismos servicios que hasta el momento, pero el ministro de Salud Pública, Cástor Sánchez Hidalgo, anunció que se prepara un plan para cambiarle el cariz de atención al lugar.
Otro detalle de importancia es que el personal que actualmente está cumpliendo funciones pasará a formar parte del estado provincial, son alrededor de 90 trabajadores.
Para referirse al tema, hizo uso de la palabra Castor Sánchez, quien explicó que “esto es la continuidad de un proyecto que generó el gobierno español y un grupo de benefactores para dar salud a todos los inmigrantes que llegaron a San Juan. Con el paso del tiempo la atención se extendió a todos los sanjuaninos. Por muchos años este centro brindó calidad en salud, pero los avatares económicos de los últimos años hicieron que esta institución estuviera a punto de disolverse. Por ello, el Gobierno de la Provincia decidió hacerse cargo del hospital y de sus empleados”. Además, el ministro se comprometió a garantizar la continuidad del servicio de medicina de la más alta calidad.
Finalmente, el gobernador agregó que “hubo intereses comunes e identidad de objetivos y mucho diálogo para lograr la adjudicación de esta institución sanjuanina a manos del Estado. Algunos de los objetivos son que el enorme centro de salud pueda seguir prestando servicio a los habitantes, pero para ello necesitamos que el personal actual siga trabajando. Quiero agradecer a los empleados que están acá representando al resto de los trabajadores y los convoco a continuar trabajando y poner por delante el interés general de la sociedad eficientemente”.
Continuando con su discurso, Uñac destacó que “agradezco a la Sociedad de Beneficencia del Hospital Español por la gestión realizada para llegar a esta instancia. Sin un esfuerzo conjunto no se hubiera mantenido en pie durante todos estos años con casi diez años de intervención. Es un logro de los 700.000 sanjuaninos, dado que en la salud nunca se alcanza un techo, siempre se puede hacer más para que la sociedad esté mejor atendida, entrelazando la salud pública con la privada, para que sea el servicio que mejor funcione para la sociedad. El compromiso es el de mantener al personal que se encuentra en actividad hoy, quienes pasarán a la órbita del estado, lo que nos da la tranquilidad de que brindaremos óptimos servicios”.
Cabe destacar que con esta adquisición el Estado tendrá en el Gran San Juan cuatro centros de atención masiva: Hospital Rawson, Hospital Marcial Quiroga, el Centro de Adiestramiento René Favaloro de Rawson (La Rotonda) y ahora el Hospital Español.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

la etapa concentrado o fase final del Campeonato Argentino Juvenil M17 2025 llega a San Juan para ser escenario de lo que seguramente será buena parte del futuro del rugby argentino, tras la conferencia escuchamos a algunos protagonistas.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.