
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La XXII edición tendrá a San Juan como organizador por tercera vez en su historia. Se competirá en atletismo, básquetbol, ciclismo, fútbol, handball, hockey sobre patines, natación, taekwondo, tenis, tenis de mesa y voleibol, todos tanto en rama masculina como en femenina.
Locales25/09/2019La XXII edición de Los Juegos Binacionales se disputará en San Juan del 10 al 16 de noviembre entre 4 provincias argentinas (San Juan, Mendoza, San Luis y Córdoba) y 4 regiones chilenas (Metropolitana, Maule, O'Higgins y Valparaiso) y contará con la participación de 1500 chicos. Las respectivas delegaciones contarán con sus principales exponentes en las 11 disciplinas participantes: atletismo, básquetbol, ciclismo, fútbol, handball, hockey sobre patines, natación, taekwondo, tenis, tenis de mesa y voleibol, todos tanto en rama masculina como en femenina. Cabe destacar que el hockey sobre patines y el ciclismo femenino se incorporaron en estos juegos, en el caso del hockey será como deporte invitado.
La inversión en infraestructura deportiva realizada por el Gobierno de San Juan será fundamental para la realización de los Juegos Binacionales San Juan 2019, como la pista de atletismo de piso sintético en el complejo deportivo CEF N° 20, o el Complejo La Superiora en Rawson, y los techados de los clubes sanjuaninos que serán utilizados para el Hockey sobre patines, básquet, en el caso del Sporting Estrella, vóley y handball. También la utilización de los sistemas de iluminación y mejoras en los clubes como Banco Hispano y Lawn Tenis, como así también en el Velódromo de Rawson.
Durante el acto de presentación oficial, Uñac recalcó el camino elegido por los sanjuaninos en cuanto al deporte: “El Gobierno de la Provincia de San Juan sólo ha tomado la inquietud que el pueblo le ha planteado: El deporte como política de Estado. Los desafíos años atrás en este país los tomó la educación como gran articuladora de la sociedad, como ese nivelador ascendente de las condiciones de vida. Hoy, humildemente pensamos que hay que adosarle a la educación la planificación deportiva, y cuando digo planificación deportiva es un concepto muy abarcativo. Esto implica mucho más que entregar una pelota, un stick de hockey, una red o algún otro elemento deportivo a un chico de nuestra provincia. Implica hacerle saber que con ese elemento deportivo estamos cambiándole la vida en el presente y en el futuro”, expresó Uñac.
Por su parte, el secretario de Estado de Deportes, Jorge Chica, resaltó el trabajo mancomunado por todos los involucrados en la realización de estos juegos: “Gracias a la ayuda de todos los dirigentes, de los deportistas que veo acá que son los principales actores, a la prensa, y especialmente a este gobernador quien decidió hace unos años atrás poner al deporte como política de Estado cambiando así la realidad para la provincia de San Juan y expresándole al deportista y a la familia del deporte que estamos presentes en cada acción que necesiten”, recalcó Chica.
Sedes:
Vóleibol: Estadio Aldo Cantoni y Club Banco Hispano
Tenis: Club Banco Hispano y San Juan Lawn Tenis Club
Tenis de mesa: Cepas o EPET N° 5
Hockey sobre patines: Estudiantil y UVT
Atletismo: CEF N° 20 – La Granja
Básquetbol: Club Ausonia y Sporting Estrella
Handball: El Palomar y La Superiora
Natación: Club Ausonia
Taekwondo: EPET N°5 - Cepas - UVT (confirmar)
Ciclismo: Velódromo de Rawson y Ruta Interlagos
Fútbol femenino: Estadio San Juan del Bicentenario
Fuente: Prensa Gobierno
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.
El gobernador bonaerense celebró el acuerdo con el massismo y La Cámpora para conformar el frente “Fuerza Patria”. Desde Pergamino, advirtió que un triunfo de Milei implicaría recortes en obra pública, salud y educación.