
Durante el primer semestre del año, la producción nacional de automóviles y utilitarios sumó 243.698 unidades, lo que marcó un aumento de 25,9% en comparación con los 193.580 vehículos del mismo período del 2021.
Lo expresó el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, quien pidió “mejorar la condición del salario sin ahogar a las empresas”.
Economía 16/09/2019Ante la negativa y críticas del sector empresarial a un supuesto pago de un bono de cinco mil pesos para los trabajadores del ámbito privado, el gobierno dio marcha atrás a lo anunciado y ahora dice que “no está cerrado” el pago del bono.
El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, remarcó este domingo que el pago del bono “no está cerrado”, pero enfatizó que “está sí la voluntad política del Gobierno” de llegar a un acuerdo con empresarios y dirigentes sindicales para que se entregue.
“Lo que empezamos a charlar con las distintas cámaras era la necesidad de tener alguna compensación sobre el salario real por este salto de inflación no esperada por los meses que tenemos en agosto y septiembre, y quizás un poco de octubre”, apuntó en Radio Milenium.
En este sentido, añadió que “las paritarias habían cerrado casi a finales de julio, todas tenían cláusulas de revisión y un poco la idea era adelantarnos también a esa discusión de quizás no abrir el 70 u 80 (por ciento de las) paritarias de nuevo y poder buscar algún mecanismo para compensar la caída del salario real”.
Sin embargo, aclaró que la idea es buscar una solución “sin ahogar a las empresas que, no solo están sufriendo una caída a nivel de actividad, sino sufriendo una astringencia en el mercado financiero”.
“Vos sabés que con estas tasas es muy difícil financiar capital de trabajo. La CGT obviamente pidió un bono similar a lo que hicimos en el sector público, después empezamos a discutir y charlar con las cámaras empresarias y ver la situación de las pymes”, agregó.
Sica también recordó que el viernes tuvieron una reunión con representantes de la Cámara Argentina de Comercio (CAC); de la CAME y del sindicato de comercio, “para empezar a pensar algunas medidas y cada uno va a aportar”.
Consultado sobre si podrían haber soluciones que no sean únicas y que sean diferenciadas por sector, respondió que “tenemos que ser lo suficientemente prudentes pero creativos y flexibles para poder llevar adelante esta tarea y mejorar la condición del salario sin ahogar a las empresas”.
Fuente: Mundo Gremial
Durante el primer semestre del año, la producción nacional de automóviles y utilitarios sumó 243.698 unidades, lo que marcó un aumento de 25,9% en comparación con los 193.580 vehículos del mismo período del 2021.
El ciclo de la ministra comenzó con un mercado que apuesta a la devaluación. Los pronósticos apuntan a una inflación cada vez más alta. El FMI también le marca la agenda en público.
Hay 14 distritos con muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio, entre las que se encuentra nuestra provincia. El martes el Gobierno aumentó el corte de biodiésel para la mezcla de gasoil con el objetivo de mejorar la oferta. La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) dio a conocer un mapa de abastecimiento nacional.
Se trata del Programa Traccionar Economía del Conocimiento del ministerio de Desarrollo Productivo, que ya tiene publicadas sus bases y condiciones en el boletín oficial. Está destinado a productos o servicios que podrán recibir hasta $200 millones no reintegrables.
El ente regulador aprobó los nuevos cuadros tarifarios a aplicar por las distribuidoras de gas, con vigencia a partir de este miércoles 1º de junio.
Los emprendimientos distribuidos en cinco provincias permitirán exportaciones incrementales hasta superar los 11.000 millones de dólares al año.
Diego Cabot, perteneciente al ultraderechista diario La Nación, se quejó contra el Gobierno por un impuesto sobre inmuebles que había creado el régimen de Mauricio Macri. Los detalles.
Por estas horas se conocieron imágenes que revelan los vínculos entre los fiscales, el juez de la causa y Mauricio Macri. Esta semana, el ministro de Justicia, Martín Soria, reveló que el segundo fiscal, Sergio Mola, estuvo en la casa Rosada el 16 de junio de 2016, a las 15.06. Fue a ver, por supuesto, a Pablo Clusellas, articulador junto al ahora prófugo Pepín Rodríguez Simón, de la llamada mesa judicial.
El presidente de FECOAGRO San Juan Ltda selló su ingreso como referente en Angaco y de esta manera se suma a las incorporaciones de Chimbas, con el dirigente social Joel "Chato" Gómez; en Rawson, con Elías Robert; y en 9 de Julio con Daniel Ochoa.
En la Comisión de Transporte expusieron el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el colectivo Madres del Dolor,
Mediante el decreto 451 publicado en el Boletín Oficial, el presidente Alberto Fernández oficializó la unificación de las carteras y a través del decreto 453 se designó a Sergio Massa como nuevo ministro.
El designado titular de la nueva cartera económica ya confirmó a buena parte de sus colaboradores y se estima que realice una conferencia de prensa minutos después de jurar como ministro, en un acto que se celebrará en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.
Tras la renuncia de Sergio Massa, la diputada del Frente de Todos fue electa por los legisladores para presidir la Cámara baja, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar ese cargo en la historia.
Así lo expresó la presidenta de la Cámara de Diputados en una entrevista televisiva en la que también resaltó la importancia trabajar en coordinación con el equipo del Ministerio de Economía. “Massa tiene la capacidad de articular diálogo con los distintos sectores”, resaltó.
El economista, que formó parte del grupo que negoció los acuerdos con el FMI y la renegociación de la Deuda Pública durante la gestión de Roberto Lavagna, se desempeñará como secretario de Programación Económica. Su incorporación es un guiño a los mercados y al sistema financiero.