
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Lo expresó el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, quien pidió “mejorar la condición del salario sin ahogar a las empresas”.
Economía16/09/2019Ante la negativa y críticas del sector empresarial a un supuesto pago de un bono de cinco mil pesos para los trabajadores del ámbito privado, el gobierno dio marcha atrás a lo anunciado y ahora dice que “no está cerrado” el pago del bono.
El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, remarcó este domingo que el pago del bono “no está cerrado”, pero enfatizó que “está sí la voluntad política del Gobierno” de llegar a un acuerdo con empresarios y dirigentes sindicales para que se entregue.
“Lo que empezamos a charlar con las distintas cámaras era la necesidad de tener alguna compensación sobre el salario real por este salto de inflación no esperada por los meses que tenemos en agosto y septiembre, y quizás un poco de octubre”, apuntó en Radio Milenium.
En este sentido, añadió que “las paritarias habían cerrado casi a finales de julio, todas tenían cláusulas de revisión y un poco la idea era adelantarnos también a esa discusión de quizás no abrir el 70 u 80 (por ciento de las) paritarias de nuevo y poder buscar algún mecanismo para compensar la caída del salario real”.
Sin embargo, aclaró que la idea es buscar una solución “sin ahogar a las empresas que, no solo están sufriendo una caída a nivel de actividad, sino sufriendo una astringencia en el mercado financiero”.
“Vos sabés que con estas tasas es muy difícil financiar capital de trabajo. La CGT obviamente pidió un bono similar a lo que hicimos en el sector público, después empezamos a discutir y charlar con las cámaras empresarias y ver la situación de las pymes”, agregó.
Sica también recordó que el viernes tuvieron una reunión con representantes de la Cámara Argentina de Comercio (CAC); de la CAME y del sindicato de comercio, “para empezar a pensar algunas medidas y cada uno va a aportar”.
Consultado sobre si podrían haber soluciones que no sean únicas y que sean diferenciadas por sector, respondió que “tenemos que ser lo suficientemente prudentes pero creativos y flexibles para poder llevar adelante esta tarea y mejorar la condición del salario sin ahogar a las empresas”.
Fuente: Mundo Gremial
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La medida nacional fue confirmada este mediodía por el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan, Miguel Caruso,
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.