Ahora el Gobierno dice que “no está cerrado” el pago del bono

Lo expresó el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, quien pidió “mejorar la condición del salario sin ahogar a las empresas”.

Economía16/09/2019
Sin acuerdo

Ante la negativa y críticas del sector empresarial a un supuesto pago de un bono de cinco mil pesos para los trabajadores del ámbito privado, el gobierno dio marcha atrás a lo anunciado y ahora dice que “no está cerrado” el pago del bono.

El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, remarcó este domingo que el pago del bono “no está cerrado”, pero enfatizó que “está sí la voluntad política del Gobierno” de llegar a un acuerdo con empresarios y dirigentes sindicales para que se entregue.

“Lo que empezamos a charlar con las distintas cámaras era la necesidad de tener alguna compensación sobre el salario real por este salto de inflación no esperada por los meses que tenemos en agosto y septiembre, y quizás un poco de octubre”, apuntó en Radio Milenium.

En este sentido, añadió que “las paritarias habían cerrado casi a finales de julio, todas tenían cláusulas de revisión y un poco la idea era adelantarnos también a esa discusión de quizás no abrir el 70 u 80 (por ciento de las) paritarias de nuevo y poder buscar algún mecanismo para compensar la caída del salario real”.

Sin embargo, aclaró que la idea es buscar una solución “sin ahogar a las empresas que, no solo están sufriendo una caída a nivel de actividad, sino sufriendo una astringencia en el mercado financiero”.

“Vos sabés que con estas tasas es muy difícil financiar capital de trabajo. La CGT obviamente pidió un bono similar a lo que hicimos en el sector público, después empezamos a discutir y charlar con las cámaras empresarias y ver la situación de las pymes”, agregó.

Sica también recordó que el viernes tuvieron una reunión con representantes de la Cámara Argentina de Comercio (CAC); de la CAME y del sindicato de comercio, “para empezar a pensar algunas medidas y cada uno va a aportar”.

Consultado sobre si podrían haber soluciones que no sean únicas y que sean diferenciadas por sector, respondió que “tenemos que ser lo suficientemente prudentes pero creativos y flexibles para poder llevar adelante esta tarea y mejorar la condición del salario sin ahogar a las empresas”.

Fuente: Mundo Gremial

Te puede interesar
milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.

Lo más visto
487970603_1207419624718127_7055061513565578792_n

Sanjuaninos buscan ayuda para viajar a las Sordolimpiadas

Federico Oliva
Deportes12/09/2025

Varios deportistas de nuestra provincia tienen otra vez el máximo reto con la selección argentina, pero este año el costa y la ayuda se puso más complicada, por eso buscan cualquier recurso con que se pueda colaborar para poder estar presente en Japón.

diseno-titulo-2025-06-18t191551939png

El mundial de clubes empieza a tomar forma

Federico Oliva
Deportes15/09/2025

El máximo torneo de clubes para la rama masculina estará presente en en Cantoni en Octubre, se hizo la presentación, se dieron informaciones importantes, y pudimos charlar con protagonistas para conocer más del evento.