
Minería 4.0: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para tokenizar reservas de litio en San Juan
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
En el primer semestre de este año se registró un aumento del 73% en la cantidad de operaciones con respecto al mismo periodo de 2018.
Locales17/07/2019El hospital Federico Cantoni de Pocito es uno de los nosocomios en la provincia que más trabajo quirúrgico ha realizado en lo que va del año, incrementando de manera notable la cantidad de cirugías en comparación con el año anterior.
Los números que maneja la dirección del hospital están directamente vinculados al incremento en la cantidad de pacientes atendidos, quienes llegan no solamente desde el departamento cabecera sino también de Sarmiento y Rawson, es decir, que el área de influencia del hospital se ha incrementado significativamente. Se estima que el área de cobertura del nosocomio llega a 70 mil habitantes.
En el primer semestre de 2019 ya se han realizado 383 cirugías, contra 221 del mismo periodo del pasado año, es decir un 73% más. Se estima que el nosocomio atiende a una cifra aproximada de 70 mil pacientes. Teniendo en cuenta el bienio 2017-2018, el incremento fue del 54% (334 prácticas quirúrgicas en 2017 contra 515 en el 2018).
El incremento de estas cifras no se debe al azar ni es fruto de la casualidad. El trabajo quirúrgico es una actividad que se plantea y se planifica con anterioridad y es de gran trascendencia en el ámbito de la salud. Tener dos quirófanos implica disponer de los profesionales necesarios para armar un equipo quirúrgico pero además, es contar con la capacidad hospitalaria que se requiere para programar las cirugías, contar con los trabajadores necesarios en cada especialidad y preparar al paciente para las intervenciones. Y en tal caso, contar con las camas necesarias para contener esas demandas.
De las 515 operaciones realizadas el año pasado en el hospital de Pocito, 397 (77%) fueron programadas y 118 (23%) fueron ambulatorias (pacientes que no requieren internación y que deben acudir al nosocomio para tratarlos o diagnosticarlos).
“Este es un trabajo que lo hemos proyectado para generar más eficiencia en el uso de los quirófanos y poder responder a la gran demanda que tenemos constantemente”, expresó la directora del hospital, doctora Ivana Videla, que junto a la jefa de Zona Sanitaria V, Dra. Ivana Garzón, y la coordinadora del equipo quirúrgico, Marcela Quiroga, trabajaron decididamente para armar el plantel profesional con que cuentan actualmente.
En consideración a la creciente solicitud de cirugías, también se debió replantear la distribución de las jornadas quirúrgicas y organizar las intervenciones por especialidades y días.
Las autoridades sanitarias de la provincia coinciden en que la cantidad de cirugías que se realiza en el hospital Federico Cantoni va en paralelo con la planificación vienen realizando desde la zona sanitaria y la dirección del centro asistencial. “Esto no es de un día para el otro, y se logra generando eficiencia en el recursos de salud. Sabemos que tenemos equipos capacitados en todos los hospitales, solo hay que generar políticas para lograr un mayor rendimiento y que sea útil y productivo para la gente. En definitiva la población es nuestro objetivo de vida”, expresó la ministra Alejandra Venerando.
Fuente: Prensa Salud Pública
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.
En el marco del reclamo salarial y presupuestario, el personal del hospital pediátrico realizará este jueves una movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo y un paro de 24 horas: "Se llevan puesto a una institución imprescindible para niños, niñas y adolescentes de todo el país”.
Una encuesta nacional reveló que la mayoría desconfía de la cifra oficial de inflación y espera subas tanto en precios como en el dólar. Aun así, La Libertad Avanza sigue liderando la intención de voto.
Laura Vera, referente de Amas de Casa del País, cuestionó el índice oficial del INDEC y aseguró que una familia tipo necesita más de $580 mil solo para alimentarse. “Cada vez nos alcanza menos”, expresó.