
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Reforzarán los controles en Iglesia, Caucete, Ullum, Rivadavia y 9 de Julio. Más de 1000 efectivos realizarán la custodia externa. Detalles en la nota.
Locales28/05/2019


Autoridades del Tribunal Electoral, Correo Argentino y de la Jafatura de Policía presentaron en conferencia de prensa el operativo para las próximas elecciones provinciales del domingo 2 de junio. Más de 3500 efectivos estarán abocados a las tareas de seguridad.


De acuerdo a lo dispuesto por la Justicia Electoral de la provincia habrá controles especiales en Iglesia,Caucete, Ullum, Rivadavia y 9 de Julio. Las autoridades aseguraron que este refuerzo será en carácter de prevención.
Pablo Yacante, secretario Electoral Provincial, explicó que "no hay sospechas sobre ningún tipo de irregularidad o dudas tras las PASO en estos departamentos. En estas jurisdicciones hubo resultados parejos y por eso optaron por reforzar los controles de manera preventiva", agregó el funcionario.
El Tribunal Electoral destinará comisiones a los 5 departamentos mencionados. Serán grupos de 4 personas que incluyen secretario relator, un funcionario de fiscalía, fiscales de flagrancia y ayudantes irán por las escuelas para controlar que las elecciones se desarrollen con normalidad y transparencia.
En Rivadavia, agregarán una escuela más al listado de edificios en los que se podrá votar. Se tata de la escuela Diógenes Perramón donde instalarán 3 mesas que antes funcionaban en la EPET 6.
Yacante explicó "en las PASO se encontraron con cambios en el edificio de la EPET y esto causó que las instalaciones escolares se vieran desbordadas por la gran cantidad de electores que llegaron al lugar y por eso se decidió habilitar elecciones en el otro edificio escolar que también funciona en La Bebida, en Rivadavia".
El operativo:
Fuente: Prensa Gobierno

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.