
Una serie de eventos llegará a San Juan este fin de semana. La propuesta cultural incluirá teatro, artes visuales, música y danza en espacios como Chalet Cantoni, Teatro Bicentenario, Centro Cultural Conte Grand y el Auditorio.
A pesar de tratarse de un programa nacional, durante el 2019 el Gobierno de San Juan financia en un 100% la continuidad del programa.
Locales16/05/2019El acceso a una buena alimentación es un derecho, por lo que el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, lleva adelante el programa de Fortalecimiento Alimenticio, donde más de 147 mil chicos desayunan y meriendan en sus escuelas. Esta iniciativa es financiada en su totalidad por la Provincia.
Con respecto a los comedores escolares, cerca de 35 mil niños almuerzan en los establecimientos educativos. Este proyecto se enmarca en el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y tiene como finalidad realizar un aporte nutricional a niños en edad escolar.
Durante el año 2019, se registraron demoras en los envíos de los fondos que debe aportar la Nación, por lo que la provincia tuvo que hacerse cargo del depósito del dinero a las escuelas.
Al respecto, el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Armando Sánchez, llevó tranquilidad a las familias de los niños que son asistidos mediante este programa, garantizando el funcionamiento de los comedores escolares.
"Ya fue depositado el dinero de los meses de abril y mayo a los directivos de las escuelas, el gobernador Sergio Uñac nos pidió seguir aportando a este programa que vela por el futuro y presente de los sanjuaninos", expresó.
En ese sentido, detalló que hace cuatro años, la Provincia aportaba el 20% del dinero invertido, mientras que el Gobierno nacional hacía lo propio con el 80% restante. Con el pasar del tiempo, esa cifra se fue revirtiendo, siendo el Gobierno de San Juan el mayor aportante, superando un 80 por ciento de inversión.
"Hemos dialogado con funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social y Salud de la Nación y no hemos logrado actualizar los montos que aportan desde el inicio de la gestión", señaló el funcionario provincial.
En lo posterior detalló que "debido a la situación económica que atraviesa el país, la cantidad de concurrentes aumentó desde el año 2015, cuando esa cifra no alcanzaba los 24 mil chicos y chicas".
Así las cosas, "en 2019 no enviaron fondos hasta esta semana. Hemos recibido 24 millones de pesos a cuenta, pero no informaron en qué momento completarán lo adeudado", finalizó el titular de la cartera social.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social trabaja para contribuir al diseño y aplicación de políticas, planes y programas en materia de desarrollo humano y equidad social, mediante la coordinación interinstitucional de acciones tendientes a reducir las desigualdades y a mejorar la calidad de vida de la población, principalmente, en situación de vulnerabilidad, con un enfoque a lo largo del ciclo de vida.
Fuente: Prensa Desarrollo Humano
Una serie de eventos llegará a San Juan este fin de semana. La propuesta cultural incluirá teatro, artes visuales, música y danza en espacios como Chalet Cantoni, Teatro Bicentenario, Centro Cultural Conte Grand y el Auditorio.
San Juan será sede del Concurso Mario Solinas a la Calidad del Consejo Oleícola Internacional que premia a los mejores aceites de oliva vírgenes extra del hemisferio sur. Es la primera vez que el evento se desarrolla en el país.
El kiosco interactivo está en los jardines y con motivo de su estreno ofrece una promo 2x1 en golosinas. Vende bebidas, dulces y snacks. Los usuarios podrán pagar los productos usando tarjetas de débito y billeteras virtuales.
El programa radial deportivo se sumará a Elementos FM, brindando una cobertura fresca de las distintas disciplinas de nuestra provincia. Los periodistas ofrecerán entrevistas exclusivas, análisis, historias y coberturas en vivo.
Los odontólogos atenderán a niños en edad escolar. Entre sus prestaciones ofrecen topicación de flúor para la reducción de caries, obturaciones y extracciones dentales que no necesiten cirugía.
Recomiendan a los conductores avanzar con precaución por Avenida Córdoba y Salta porque hay una obra de repavimentación. La zona donde están trabajando los operarios se encuentra delimitada con redes y barriles.
El intendente de Jáchal envío una nota al Gobierno Provincial, proponiendo que financien la reparación de Ruta 40 mediante el Fondo Minero. Sugirió que Provincia articule con Nación y contemple mecanismos de cofinanciamiento.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
La concejal justicialista de Rivadavia denunció que el intendente no los informó "cuánto costó el Parador del Ciclista". Recordó que en el pasado se usaron "$80 millones provenientes de Fondos de Emergencia para una fiesta".
El nuevo pontífice, de origen norteamericano y nacionalizado peruano en 2015, era tras la muerte del Papa Francisco el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.
Los odontólogos atenderán a niños en edad escolar. Entre sus prestaciones ofrecen topicación de flúor para la reducción de caries, obturaciones y extracciones dentales que no necesiten cirugía.
El programa radial deportivo se sumará a Elementos FM, brindando una cobertura fresca de las distintas disciplinas de nuestra provincia. Los periodistas ofrecerán entrevistas exclusivas, análisis, historias y coberturas en vivo.
El generador hemisférico de agua de Soluciones Sustentables MD cuenta con certificaciones de la OMS y el Sello de Excelencia de la Comisión Europea. Pueden adquirirlo PYMEs, empresas y también personas particulares.