
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Hasta el 15 de agosto los habitantes de los departamentos sin manejo descentralizado del arbolado público podrán iniciar el trámite para la poda en la Secretaría de Ambiente.
Locales16/05/2019La Dirección de Arbolado Público de la Secretaría de Ambiente informa a la comunidad que se encuentra habilitado el periodo para inicio del trámite para obtener el permiso de poda. El mismo se extenderá hasta el 15 de agosto.
El trámite debe ser iniciado por el frentista, quien en caso de ser vecino de un departamento que no posee manejo descentralizado del arbolado público deberá asistir al tercer piso del Centro Cívico, en horario de 7:30 a 12:30 horas. Como requisito el frentista debe presentar fotocopia del DNI y fotocopia de boleta municipal, siendo el costo del inicio del trámite de $60.
El proceso para obtener el permiso consiste en inicio del trámite en la Dirección de Arbolado Público, posteriormente el equipo de inspectores asiste al domicilio a fin de corroborar la necesidad de realizar la poda, una vez aprobada la misma el frentista deberá abonar $200 por cada árbol (de 1 a 9 forestales).
La fecha límite para realizar el trámite es el 15 de agosto, mientras que el lapso para realizar la poda de los forestales está prevista para el 30 de agosto; posteriormente los frentistas recibirán la sanción correspondiente.
Los vecinos de los departamentos Chimbas, Rawson, Santa Lucía, Pocito, Ullum, Zonda, 25 de Mayo y San Martín deben realizar el trámite por el permiso de poda en la Dirección de Arbolado Público en el Centro Cívico. La atención en los demás departamentos se encuentra descentralizada, por lo que el trámite debe realizarse en el área ambiental del municipio.
Fuente: Prensa Ambiente
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
Una radiogafía detallada del impacto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, vigente desde hace exactamente un año.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".