
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El acuerdo comprende 25 productos entre artículos alimenticios, de higiene personal y de limpieza. Pueden adquirirse en 11 departamentos. Se extiende hasta el 30 de junio.
Locales16/05/2019Durante la mañana de hoy se firmaron dos nuevos convenios en el marco de Precios Acordados, el programa provincial dirigido a acordar con empresarios locales la elaboración de un listado de artículos de la canasta básica de alimentos y artículos de higiene con precios de referencia que los ciudadanos pueden encontrar en comercios sanjuaninos. El acuerdo fue suscrito entre el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico y referentes de supermercados, autoservicios, carnicerías y avícolas de San Juan.
El listado incluye 25 productos de almacén, dos productos cárnicos y uno avícola. Dentro de los productos de almacén los fideos, huevos, amargo, soda y cereales son de producción sanjuanina.
Los 25 artículos pueden adquirirse en los siguientes 11 departamentos Capital, Chimbas, Albardón, Angaco, Rivadavia, Pocito, Rawson, Iglesia, 25 de Mayo, Santa Lucia y Jáchal. Este acuerdo comienza a regir durante el día de hoy y se extiende hasta el 30 de junio de este año.
Por su lado, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico se compromete a brindar la publicidad necesaria para las empresas adheridas, es decir piezas gráficas, radiales y audiovisuales para la promoción de los productos objeto del acuerdo. Por su parte las cadenas de supermercados y carnicerías se comprometen a colocar la cartelería y gráficas otorgadas por la cartera de Producción.
Precios Acordados es un programa que ejecuta el Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, orientado a mantener los precios a través del compromiso y esfuerzo de los comercios sanjuaninos. Así se logra una estabilidad de precios y previsibilidad en el gasto para cada consumidor.
La firma tuvo lugar en la Sala de Situaciones del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico y estuvo encabezada por el Ministro Andrés Díaz Cano; la Secretaria de Industria, Comercio y Servicios, CPN Sandra Barceló; el Secretario de Política Económica, ingeniero Alejandro Moreno y contó con la presencia de 26 empresarios supermercadistas y de carnicerías.
Los artículos ofrecidos son los siguientes:
Producto | Cantidad | Precio |
Puré de tomates | 520 grs | $ 24,99 |
Galletas Ópera 4 pack | 220 grs | $ 61,99 |
Mermelada de durazno | 454 grs | $ 49,99 |
Cacao Arcoa | 180 grs | $ 25,69 |
Amargo | 1500 cc | $ 33,29 |
Soda | 2 1/4 litro | $ 27,99 |
Azúcar | 1 Kg | $ 29,99 |
Aceite de girasol | 900 cc | $ 54,49 |
Leche en polvo entera | 800 grs | $ 251,00 |
Harina 0000 | 1 Kg | $ 31,99 |
Fideos spaguetti | 500 grs | $ 22,45 |
Arroz largo fino | 500 grs | $ 14,99 |
Yerba compuesta | 500 grs | $ 44,99 |
Galletas de agua | 306 grs | $ 32,15 |
Mate cocido | 25 saquitos | $ 18,69 |
Polenta | 500 grs | $ 27,99 |
Huevos | 12 unids | $ 62,49 |
Copo azucarado | 350 grs | $ 70,00 |
Arito frutado | 250 grs | $ 70,00 |
Lavandina | 1 litro | $ 27,49 |
Detergente | 750 cc | $ 36,99 |
Jabón de tocador | 3x80 grs | $ 29,99 |
Shampoo | 930 ml | $ 76,99 |
Enjuague | 930 ml | $ 76,99 |
Jabón para ropa en polvo | 800 grs | $ 44,49 |
Que pueden adquirirse en los siguientes supermercados:
Supermercados | Dirección |
Súper Nápolis | Rivadavia 175 oeste, Capital |
Súper Obrero | Av. Benavidez 6510 oeste, Chimbas |
Autoservicio Avícola Myriam | Av. Libertador 2324 oeste |
Supermercado Olivera | Maestro Aciar y Florencio Varela, Albardón |
Ejarque Supermercados | Av. Rawson 1510 norte |
Autoservicio La Medalla | Mendoza y Distefano Lote 6- B° Andacollo 8, Chimbas |
Mi Super | Calle 9 de Julio y Amable Jones, Villa El Salvador - Angaco |
Super Búho | Manuel Zaballa 686 norte, Rivadavia |
Supermercado Leiva | Ing. Zalazar 799, Villa Aberastain - Pocito |
Granja San Juan- Salvador González | Av. Ignacio de la Roza 1371 oeste |
Supermercado El Once | Francisco de Villagra 674 oeste, Capital |
Liber Supermercado | Av. Libertador 2711 oeste |
Merco Super | Esteban Echevarría 975 sur |
Super- Market | 25 de Mayo 1645 oeste |
El Lote Supermercado | Abraham Tapia 1899 sur, Rawson |
Anilú | Enrique Paoli 589, Rodeo - Iglesia |
Supermercado Integral Santa Rosa | Ramón Barrera y 25 de Mayo, Santa Rosa-25 de Mayo |
Miguel Ángel Distribuidora | Balaguer 561 sur, Santa Lucia |
Autoservicio Fernández | Calle Colón 1205 norte, Santa Lucia |
Bonetti | San Martín 780, Jáchal |
Los productos cárnicos son:
Producto | Cantidad | Precio |
Asado | 1 kg | $ 219,99 |
Carne molida | 1 kg | $ 159,99 |
Pollo | 1 kg | $ 64,99 |
Estos pueden conseguirse en:
Carnicerías y Avícolas | Dirección |
Trozadero J.D. | Simón Bolívar 285 este, Rawson (frente Plaza Villa Echegaray) |
Avícola y Carnicería La Keka | Laprida 1554, Chimbas |
Carnes Fuentes | Bandera Argentina 91 este, Chimbas |
Granja San Juan-Salvador González | Av. Ignacio de la Roza 1371 oeste, Capital |
El Vasco | Av. Ignacio de la Roza 1115 oeste, Capital |
Frigorífico y Trozadero Parra | Dr. Ortega 1464 oeste, Rawson |
Fuente: Prensa Producción
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La diputada sanjuanina Nancy Picón repudió el escándalo en la Cámara Baja y afirmó: “Estábamos en el medio de una pelea que parecía por momentos una batalla campal”. También defendió su voto a favor del financiamiento del Garrahan y las universidades.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.