
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Estaba previsto que los expedicionarios lleguen mañana a San Juan, pero por cuestiones climáticas, el vuelo desde Malvinas fue reprogramado.
Locales18/03/2019


Se pospone la llegada a San Juan de los 13 veteranos de guerra, dos familiares y acompañantes, que partieron el pasado 6 de marzo hacia las Islas Malvinas.


La llegada estaba prevista para mañana, lunes 18 de marzo, a las 9 de la mañana, pero por mal tiempo, el avión que el grupo abordaría no aterrizó en las Islas.
Si las condiciones climáticas lo permiten, el avión saldrá mañana desde Malvinas, con destino a Rio Gallegos. Se comunicará con exactitud el horario de llegada, cuando esté confirmado.
Cuarto año consecutivo
El Gobierno de Sergio Uñac institucionalizó este viaje, que anualmente ofrece a excombatientes la oportunidad única de regresar a la tierra que heroicamente defendieron en 1982.
Desde su asunción al frente del Ejecutivo sanjuanino, el gobernador Sergio Uñac impulsa como política de Estado el reconocimiento de los excombatientes en el conflicto del Atlántico Sur ocurrido en el año 1982. En ese marco, desde 2016 y durante cuatro años ininterrumpidos, el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Gobierno, a cargo de Emilio Baistrocchi organiza un viaje anual para veteranos de la guerra y familiares de caídos, dándoles una oportunidad no solo de reencontrarse con su pasado sino de cerrar heridas que marcaron sus vidas, así como la historia de la Nación.
La iniciativa que comenzó en su primera edición un grupo de 25 veteranos de la guerra de Malvinas, sumó este año a 13 más, los que junto a los 15 de 2017 y 15 de 2018, totalizando 68 excombatientes en 4 años de gestión.
Días antes de la partida de la comitiva, el gobernador Sergio Uñac puso de relieve la importancia de que el Estado asuma la responsabilidad de brindar el reconocimiento social que merecen los excombatientes: “Acá no hay gasto, es el cumplimiento que el Estado provincial debe dar a quienes dieron la vida con honor por cuarenta millones de argentinos”, aseveró.
En esta edición, son trece los veteranos sanjuaninos y dos familiares de caídos que partieron desde San Juan con destino a las Islas Malvinas. La delegación también está integrada por la secretaria de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Fabiola Aubone, el subsecretario de Información Pública, Osvaldo Lima, un médico psiquiatra, un responsable de comunicación del Poder Ejecutivo provincial, un funcionario coordinador y enviados especiales de los medios de comunicación.
Para poder realizar el viaje, los veteranos tienen como requisito fundamental tener 5 años de residencia en la provincia como mínimo y ser nativo. También hay una vacante para familiares de sanjuaninos caídos.
Fuente: Prensa Gobierno

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

Germán Romero, director Instituto de Estadisticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) informó que la inflación de octubre fue del 2,3%, impulsada por alimentos y bebidas y alertó sobre la pérdida del poder adquisitivo.

El Gobierno implementó un cambio en los precios mayoristas de la electricidad que beneficia a las empresas durante la temporada estival. La medida responde a una política de reducción de subsidios y transferencia de costos a los usuarios residenciales.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.