Diputados activa moción de censura contra Francos por ignorar la Ley de Discapacidad

La Cámara baja cita al jefe de Gabinete para responder por no aplicar la Ley de Emergencia en Discapacidad, en medio de una pulseada institucional. Diputados aprobó un emplazamiento para interpelar a Guillermo Francos el 14 de octubre.

12/10/2025Redacción El TribunaRedacción El Tribuna
Guillermo-Francos
Guillermo-Francos

La Cámara de Diputados activó esta semana una herramienta inédita en la historia parlamentaria: la moción de censura e interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por no aplicar la Ley de Emergencia en Discapacidad, que fue ratificada por ambas cámaras tras el veto presidencial.

El emplazamiento fue aprobado para que las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento se reúnan el martes 14 de octubre a las 13. La decisión surge luego de un fuerte reclamo de distintos bloques de la oposición, encabezados por Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal).

Una ley ratificada que el Ejecutivo decidió no ejecutar

La Ley de Emergencia en Discapacidad contempla aumentos en los aranceles por prestaciones y reasignación de partidas presupuestarias. Tras su sanción y posterior veto de Javier Milei, el Congreso la ratificó con más del 70 % de los votos.

 “Ahí el Gobierno no cumple, no entra al juego constitucional como corresponde y además saca un decreto estableciendo el no cumplimiento”, denunció Agost Carreño en el recinto. El diputado explicó que el decreto en cuestión impide la aplicación de una norma con plena validez legislativa.

Francos, primer funcionario expuesto a una moción inédita

Si bien la moción de censura está prevista en el reglamento de Diputados, nunca fue aplicada en la práctica. El proceso comenzará con una interpelación formal a Francos. En caso de que sus respuestas no resulten satisfactorias, la Cámara podrá votar su remoción, la cual requiere mayoría absoluta.

 “Esta herramienta no se usó nunca, pero tampoco pasó nunca que se saque un decreto donde el jefe de Gabinete diga que no va a aplicar la ley con su propia firma”, agregó Agost Carreño. Desde sectores del oficialismo se reconoce que Francos tiene un perfil dialoguista, pero se insiste en que su principal obligación como jefe de Gabinete es cumplir con la legalidad vigente.

El Gobierno anticipa que lo restituirá por decreto

En la Casa Rosada ya manejan un escenario de conflicto. Si la moción prospera y la Cámara baja desplaza a Francos, el presidente Milei lo volverá a nombrar al día siguiente mediante decreto, anticiparon fuentes del Ejecutivo. Esta estrategia alimenta la tensión política entre poderes y abre un interrogante institucional.

Diputados también anuló una cláusula del decreto 681/25

En paralelo, la Cámara de Diputados aprobó por 119 votos a favor, 67 en contra y 8 abstenciones una resolución que declara “nula de nulidad absoluta e insanable la cláusula suspensiva del decreto 681/25 sobre la emergencia en discapacidad”.

 La autora del proyecto, Marcela Pagano (Desarrollo y Coherencia), ex integrante de La Libertad Avanza, criticó al Ejecutivo: “Me hubiera encantado discutirlo en el Presupuesto, pero (José Luis) Espert no nos permitió”, dijo durante la sesión.

 Pagano sostuvo que la suspensión de la ley fue “ilegal porque había cumplido todos los trámites constitucionales para ser promulgada automáticamente”. En su intervención, lanzó una crítica que resonó en todo el recinto: “¿Para qué debatimos leyes si después por decreto se habilita la suspensión? ¿Para qué juramos la Constitución si después vamos a permitir que se desobedezca?”

 La diputada consideró que la actitud del Ejecutivo representa “un avasallamiento a la institución del Congreso y una afrenta a la soberanía de la República”. Mientras tanto, todo queda a la espera del 14 de octubre, día en que Guillermo Francos deberá presentarse ante el Congreso y enfrentar una interpelación sin antecedentes.

Fuente: Infonews

Lo más visto