
Minería 4.0: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para tokenizar reservas de litio en San Juan
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
Luego de que el Gobierno se negara a recomponer lo perdido en 2018, la Conadu dispuso una huelga de 72 horas para el 6, 7 y 8 de marzo. También se habla de una movilización para defender la Universidad.
Nacionales20/02/2019Ante la negativa del gobierno nacional de otorgar la recomposición correspondiente a la revisión salarial en la paritaria docente universitaria, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) resolvió un plan de lucha que incluye un Paro Nacional Universitario los días 6, 7 y 8 de marzo, entre otras acciones.
Los días 6 y 7 se desarrollara una huelga en unidad con CTERA y el conjunto de las centrales de la educación, y ya se habla de una posible movilización para el día 6.
La huelga del 8 de Marzo, por su parte, se desarrollará en el marco del Paro Internacional de Mujeres al que el gremio se suma todos los años y que viene creciendo con el transcurso de las ediciones.
Carlos De Feo, secretario General de CONADU manifestó “El Plenario desplegó un intenso plan de lucha en defensa del salario docente y de la Universidad Pública. Ya demostramos el año pasado que la comunidad universitaria y la sociedad están dispuestas a defender la universidad y la educación pública como herramienta fundamental para el desarrollo del país. Por eso vamos a continuar desplegando la más amplia unidad para defender los derechos de los trabajadores y el pueblo argentino”.
“Esto es un llamado de atención al gobierno para que revea su posición y destine mayores recursos, porque de no hacerlo se comprometerá el normal funcionamiento de las universidades”, añadió el gremialista.
El Plenario de secretarias y secretarios Generales se llevó a cabo tras la reunión paritaria de en la que el gobierno no se movió de una oferta unilateral del 4%, que se suma al 5% otorgado a fines de enero.
Por su parte la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) informó también que convocará a la segunda revisión paritaria el 18 de marzo, una vez anunciado el índice de inflación de febrero.
Fuente: Infogremiales
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.
En el marco del reclamo salarial y presupuestario, el personal del hospital pediátrico realizará este jueves una movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo y un paro de 24 horas: "Se llevan puesto a una institución imprescindible para niños, niñas y adolescentes de todo el país”.
Una encuesta nacional reveló que la mayoría desconfía de la cifra oficial de inflación y espera subas tanto en precios como en el dólar. Aun así, La Libertad Avanza sigue liderando la intención de voto.
Laura Vera, referente de Amas de Casa del País, cuestionó el índice oficial del INDEC y aseguró que una familia tipo necesita más de $580 mil solo para alimentarse. “Cada vez nos alcanza menos”, expresó.