
Minería 4.0: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para tokenizar reservas de litio en San Juan
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
A las 11 hs. en Plaza de Mayo; rige la Conciliación Obligatoria, habiendo vuelos normalmente. "Despidos, precarización laboral y persecución sindical. Hasta la creación de un sindicato amarillo para las Low-Cost”, denuncian.
Nacionales26/12/2018La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), que conduce Juan Pablo Brey, ratificó para mañana jueves una masiva protesta a las 11 hs. frente al Ministerio de Transporte en Plaza de Mayo por una batería de reclamos que van de “paritarias irresueltas, despidos, precarización laboral y persecución sindical. hasta la creación de un sindicato amarillo para las Low-Cost”.
No obstante los vuelos serán normales, ya que el gremio acató la Conciliación Obligatoria para la medida de fuerza prevista para mañana en todas las empresas, pero confirmó la movilización.
“Somos respetuosos de la Ley pero la movilización sigue siendo legítima ante la falta de respuesta y apertura al diálogo exhibida tanto por parte de las empresas, como del gobierno nacional, y con el antecedente de las asambleas en el lugar de trabajo con afectación de servicios realizadas por esta Asociación los días 2, 16 y 27 de noviembre, en las cuales el Sindicato expuso su rechazo a la actual política aerocomercial y sus consecuencias sobre las diferentes empresas y sus trabajadores”, indicó Brey, quien también es Secretario de Prensa de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), entidad que adelantó su apoyo a su sindicato miembro.
Entre los reclamos que el sindicato impulsa se destaca: “Ausencia de una política de Estado que garantice la continuidad y crecimiento de la Línea Aérea de bandera; Achicamiento de la filial LATAM Argentina; Pérdida de fuentes de trabajo y salarios pagados en cuotas en ANDES; Alerta por pérdida de fuentes de trabajo y marcha atrás en el plan de expansión de AVIANCA”.
También los reclamos apuntan al “Despido, precarización laboral y persecución sindical en Flybondi; Suspensión de actividades de la empresa LASA, con el consecuente perjuicio salarial y laboral para sus trabajadores; impulso por parte del Gobierno Nacional a la creación y reconocimiento de Sindicatos Low-cost por empresa, atomizando el derecho de representación colectiva”, finalizó el gremio convocando a la movilización.
Fuente: Mundo Gremial
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.
En el marco del reclamo salarial y presupuestario, el personal del hospital pediátrico realizará este jueves una movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo y un paro de 24 horas: "Se llevan puesto a una institución imprescindible para niños, niñas y adolescentes de todo el país”.
Una encuesta nacional reveló que la mayoría desconfía de la cifra oficial de inflación y espera subas tanto en precios como en el dólar. Aun así, La Libertad Avanza sigue liderando la intención de voto.
Laura Vera, referente de Amas de Casa del País, cuestionó el índice oficial del INDEC y aseguró que una familia tipo necesita más de $580 mil solo para alimentarse. “Cada vez nos alcanza menos”, expresó.