
Ibaceta advirtió sobre el impacto del RIGI y pidió que la nueva ley minera fortalezca a los proveedores locales
El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.
El inmueble permitirá una mejor atención por parte del Registro Civil, la Subsecretaría de Trabajo y Personería Jurídica. El acto de contó con la presencia del gobernador Uñac.
Locales21/12/2018
Quedó inaugurado el nuevo edificio del Registro Civil y Capacidad de las Personas, Subsecretaría de Trabajo e Inspección General de Personas Jurídicas. Con el tradicional corte de cinta, Sergio Uñac, gobernador de la Provincia, puso en funcionamiento un anhelo del Gobierno: que tres organismos fundamentales puedan estar en el mismo edificio y atender las necesidades de los ciudadanos.
El ministro de Infraestructura, Julio Ortiz Andino, aseguró que "es bueno terminar el año inaugurando obras importantes para los sanjuaninos. Venimos de entregar más de 100 viviendas en Chimbas y ahora estamos inaugurando esta obra que complementa al Centro Cívico, con una belleza increíble y un muy buen nivel de construcción".
El funcionario además brindó algunos detalles técnicos del inmueble: "Posee 8200 metros cuadrados, cuatro plantas, dos subsuelos, para albergar tres organismos el Estado y sobre todo para brindar un servicio genuino a los sanjuaninos. La obra había finalizado tiempo atrás, pero la ideal del gobernador era que estuviera completamente funcional y que los empleados pudieran trabajar apenas inaugurada, cosa que ocurrió al fin".

El intendente de la Ciudad de San Juan, Franco Aranda, por su parte señaló que "estrenar este imponente edificio es reconfortante. Tendrá como misión brindar servicios esenciales a la vida diaria de todos los sanjuaninos. Un edificio con todas las comodidades pertinentes para servir al ciudadano pensando en una mejor calidad de vida, tal cual nos pide el gobernador. Sin duda también los trabajadores tendrán mejores condiciones de trabajo que les permitirán brindar un excelente servicio a la comunidad".
Dependencias que funcionarán en el nuevo edificio

Registro Civil: tiene como misión llevar por duplicado el registro de nacimientos, matrimonios y defunciones. Esta institución promueve el derecho a la identidad de todos los ciudadanos de la provincia, brindando servicio de calidad y aplicando los principios de solidaridad, equidad y eficacia.
Subsecretaría de Trabajo: se ocupa de las cuestiones vinculadas con el trabajo en todas sus formas, en el ejercicio del poder de Policía, en las negociaciones y la solución de los conflictos laborales y estableciendo la implementación de las políticas de empleo y seguridad social.
Inspección General de Personas Jurídicas: tiene como objeto lograra que las entidades civiles obtengan el reconocimiento como personas jurídicas por parte del estado provincial, y de esta manera funcionar plenamente.
Fuente: Prensa Gobierno

El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.

La APUNSJ advirtió que la pérdida del poder adquisitivo y la paralización de fondos nacionales ponen en riesgo el funcionamiento cotidiano de la universidad. El gremio reclama respuestas urgentes.

Guillermo Chirino, presidente de la Fundación Familias del Dolor y la Esperanza, advirtió que la impunidad y la falta de decisión política siguen permitiendo que los siniestros viales se repitan.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El sanjuanino Ortega se coronó campeón en Mendoza con mucha autoridad, para el 2026 buscará ir a los denominados autos con techo para realizar la famosa escalerita, y seguir creciendo en el mundo del automovilismo.

El diputado aseguró que la ciudadanía empieza a ver resultados y respaldó las políticas económicas del Gobierno.

El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.

La baja impositiva regirá desde enero y beneficiará a miles de pymes, que destacan que ayudará a sostener la actividad en un contexto de fuerte caída del consumo.

La diputada y exministra de Hacienda aseguró que las cuentas provinciales se entregaron con equilibrio fiscal y fondos suficientes, y sostuvo que las críticas del actual Gobierno “no tienen sustento en los datos” publicados oficialmente.