
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Según un sondeo de la ONG Techo, uno de cada diez vecinos de la Ciudad vive en un asentamiento. El estudio, además, identificó 42 villas donde viven 82.585 familias.
Nacionales07/11/2016Unas 30 personas por día se mudaron a las villas de la Ciudad en los últimos 3 años, revela el último sondeo realizado por la ONG Techo, que coincide con las estadísticas que maneja el gobierno porteño.
El estudio también indica que unas 379.890 personas (82.585 familias) viven en sitios precarios, lo que supone un crecimiento de la población de casi el 10% en ese período.
Según expertos consultados, este crecimiento de la población de las villas (en 2013, el informe de Techo indicaba que había 75.405 familias, con un promedio de 4,6 personas por cada una de ellas) se debe a una cuestión demográfica y que las villas de las grandes urbes ofrecen oportunidades económicas mejores que la de los asentamientos del conurbano bonaerense, por ejemplo.
En tanto, desde la ONG informaron que "más de 1 cada 10 porteños -el 12,4%- vive en sitios precarios de la ciudad. Se identificó un total de 42 sitios, en donde viven 82.585 familias, aproximadamente. Utilizando la media nacional de 4,6 miembros, se estima que 379.890 personas viven en villas en ese distrito".
Los datos son validados por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que en su presupuesto para 2017 destinará $ 9.164 millones al plan de urbanización de villas.
Fuente: El Cronista Comercial
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La medida nacional fue confirmada este mediodía por el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan, Miguel Caruso,
El bebé había sido ingresado por un cuadro respiratorio y terminó en terapia intensiva por somnolencia prolongada. Los análisis confirmaron la presencia de la droga y la profesional fue apartada. La Justicia investiga si hubo negligencia.
Un informe advierte que apenas el 7,4% de los jóvenes de sectores vulnerables alcanza los conocimientos mínimos en matemática. “La escuela no logra compensar las desigualdades sociales”, alertó la economista Eugenia Orlicky.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.