
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Así lo consideró la legisladora Susana Balbo, quien enfatizó en la “responsabilidad” que implica la tarea parlamentaria. Consideró que cantidad de proyecto no significan calidad parlamentaria.
Política01/11/2016La diputada Susana Balbo (Cambiemos) se sumó a la polémica por el aumento de un 47 por ciento a los sueldos de los legisladores, y consideró: “deberíamos ganar el doble”.
“Si yo lo comparara con los sueldos que tienen personas que están en mi empresa, que tienen mucha menos responsabilidad que la de un diputado que está legislando para el país, deberíamos ganar el doble”, afirmó en declaraciones a radio La Red Mendoza la enóloga y dueña de la bodega Susana Balbo Wines.
Y agregó: “Hoy, las personas que están en cargos importantes de mi empresa ganan mucho más de lo que gano yo como diputada”.
La legisladora sostuvo que los diputados y senadores “no” ganan “mucho”, pero “tampoco poco”. “Pero hay que mirar todo lo que uno deja de lado para poder estar acá. También hay que saber lo que hay que dejar para cumplir con nuestro cargo. Lo que significa el desarraigo, tener que alquilarte un departamento de forma temporal, irte a vivir a un hotel”, señaló.
Balbo detalló que su salario es de 106.000 pesos y, “después del impuesto a las ganancias, a nosotros nos quedan 80.000 pesos en mano”.
La diputada también aprovechó para criticar la cantidad de “proyectos basura”. “La gente a veces evalúa la labor de un diputado por los proyectos que presenta y por eso hay tanto proyecto basura dando vuelta en las comisiones. A veces da un trabajo enorme frenar esos proyectos basura que afectan tanto al país”, se quejó.
Fuente: Parlamentario.com
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La medida nacional fue confirmada este mediodía por el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan, Miguel Caruso,
La diputada sanjuanina Nancy Picón repudió el escándalo en la Cámara Baja y afirmó: “Estábamos en el medio de una pelea que parecía por momentos una batalla campal”. También defendió su voto a favor del financiamiento del Garrahan y las universidades.
El bebé había sido ingresado por un cuadro respiratorio y terminó en terapia intensiva por somnolencia prolongada. Los análisis confirmaron la presencia de la droga y la profesional fue apartada. La Justicia investiga si hubo negligencia.
Un informe advierte que apenas el 7,4% de los jóvenes de sectores vulnerables alcanza los conocimientos mínimos en matemática. “La escuela no logra compensar las desigualdades sociales”, alertó la economista Eugenia Orlicky.