
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
El gobernador sanjuanino participó de la reunión en Casa Rosada con el resto de los mandatarios provinciales y ponderó que Cambiemos haya apostado al diálogo.
Locales11/09/2018
Daniel G. Solar
Pese a que la prensa de Buenos Aires insiste en que el presidente Mauricio Macri logró el respaldo político de la mayoría de los gobernadores justicialistas para la aprobación de Ley de Presupuesto, lo concreto es que será en el Congreso de la Nación donde se terminará de definir si Cambiemos logra la aprobación de la norma y por ende el desembolso de los U$S 50.000 millones del FMI.
El gobernador Sergio Uñac, apenas terminado el cónclave en la Casa Rosada, sostuvo que "vamos a hacer todos los esfuerzos a nuestro alcance para que Argentina tenga aprobada su Ley de Presupuesto, aportando así a la gobernabilidad" aunque lo harán "sin perjudicar, y esto es importante reiterarlo, sin perjudicar los intereses de los sanjuaninos".
El mandatario sanjuanino fue tajante al sostener que "queremos que haya presupuesto equilibrado, partiendo de la base que no es necesario estar de acuerdo con el mismo ya que es potestad del Poder Ejecutivo su elaboración. Sin embargo, creo que en este momento que atraviesa el país debemos dar herramientas y tener también gestos de razonable institucionalidad".
No obstante, Uñac recordó que "lo de hoy (la reunión de los gobernadores con Macri) es una foto que debe dar tranquilidad porque reaparece el diálogo y es una situación que no se venía dando en el último tiempo", y consideró que "es bueno que el gobierno nacional esté abonando y buscando diálogo y cohesión. Eso es más que importante".
Pero el gobernador Uñac volvió a reiterar su posición sobre los objetivos del Presupuesto 2019 que elaboró el gobierno de Macri y sostuvo que el diálogo con los gobernadores debe servir "para recibir propuestas que salgan de la lógica del ajuste" e ir "a una lógica de crecimiento y expansión de la economía. En términos generales analizamos los ajustes dispuesto por el Ejecutivo, que están referidos fundamentalmente a tres 3 ejes: el fondo Federal de la soja, los subsidios al transporte y los subsidios energéticos".
Finalmente, el gobernador sanjuanino enfatizó que "en San Juan vamos afrontar los recortes con la lógica de readecuar el gasto corriente para tratar de no tocar, bajo ningún aspecto, la inversión pública que es fuente generadora de empleo en la provincia de San Juan".

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

El Gobierno implementó un cambio en los precios mayoristas de la electricidad que beneficia a las empresas durante la temporada estival. La medida responde a una política de reducción de subsidios y transferencia de costos a los usuarios residenciales.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.