
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Joseph Stiglitz aconsejó iniciar un proceso de reestructuración de la deuda. "Las medidas de austeridad ralentizarán la economía e impondrán un alto costo en la gente", alertó.
Economía07/09/2018El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz advirtió este jueves que las recientes medidas tomadas por el Gobierno de Mauricio Macri tendrán un "alto costo en la gente" y aconsejó iniciar un proceso de reestructuración de la deuda.
"Las medidas de austeridad ralentizarán la economía e impondrán un alto costo en la gente", alertó Stiglitz y al evaluar la situación global de la Argentina dijo que "hay mucho optimismo irracional, tanto de parte de los prestatarios como de los prestamistas".
Sostuvo que la crítica situación cambiaria que atraviesa el país es "un problema particular", aunque alertó que "una gran crisis para la Argentina podría claramente afectar a la región a través de varios canales".
Fuente: Noticias Argentinas
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Urquiza se consagró campeón por tercera vez consecutiva al vencer a los "ñocaicos" y poner la serie 2 a 0 en el encuentro que se disputó el domingo ante un gran marco de público. Una vez marcando el dominio en estos últimos torneos.
El equipo "Comunitario" nuevamente fue monarca en este caso en la Copa San Juan en ambas ramas, torneo a nivel provincial, pero a nivel Nacional también viene ganando torneos, demostrando ser el elenco a vencer en toda la disciplina.
Jorge Pérez, secretario adjunto del Sindicato Vial, confirmó que el organismo fue disuelto por decreto presidencial y sus funciones pasaron al Ministerio de Economía. “Seguimos trabajando como todos, hasta que no comuniquen nada oficial”, aseguró.
El doctor Oscar Atienza cuestionó la decisión del Gobierno Nacional de eliminar institutos clave en salud pública. “Lo único que hacen es patear todo lo público para ver cómo pueden quedarse con esa partecita que todavía tiene capacidad de pago”, alertó.