
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El Ministerio de Gobierno firmó Acta Acuerdo con ATAP y UTA que establece que a partir del inicio del ciclo lectivo 2017 se implementará definitivamente el uso de tarjeta SUBE. Además, se incluye una serie de puntos complementarios para este fin.
Locales01/11/2016En la sala Huarpes del Ministerio de Gobierno se realizó la firma del acta acuerdo entre representantes del Gobierno Provincial, UTA y ATAP, para poner plazo para la implementación definitiva del sistema SUBE. El acuerdo fue firmado por el ministro de Gobierno, Emilio Baistrocchi; el Subsecretario de Tránsito y Transporte, Ariel Palma; Secretario General de UTA, Alejandro Victorino Villavicencio, y el Presidente de ATAP, Ernesto Moyano.
De este modo, se indica que a partir del inicio del ciclo lectivo 2017 el sistema SUBE será el único método de pago de transporte público en la Provincia. Además, existirá la posibilidad de abonar con dinero pero con una importante tarifa diferencial.
Como complemento, el acta contempla la difusión y promoción del uso de SUBE para garantizar el acceso de la ciudadanía a este servicio y llegar acorde a los plazos.
El Ministro Baistrocchi destacó que “la idea es eliminar el pago con dinero para mejorar la seguridad ciudadana y seguridad vial, y cumplir con una ley de muchos años que indica que el chofer no debe realizar función de cobro y manejo simultáneamente”.
“En estos meses de noviembre, diciembre, enero y febrero se hará la publicidad necesaria y mejoraremos todo lo que podamos el sistema de comercialización, con dispositivos móviles de carga, repartiendo de manera gratuita y personalizada SUBE, tratando de llevar al usuario todas las facilidades, y requiriendo del usuario que se acerque a los diferentes comercios”,dijo, y agregó que: “Es posible que a partir de marzo exista un boleto papel el 50% más caro que la tarifa de la SUBE a los fines de desincentivar el uso del pago con dinero y fomentar la utilización definitiva de la SUBE”.
Fuente: Prensa Gobierno
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La diputada sanjuanina Nancy Picón repudió el escándalo en la Cámara Baja y afirmó: “Estábamos en el medio de una pelea que parecía por momentos una batalla campal”. También defendió su voto a favor del financiamiento del Garrahan y las universidades.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.