
Ibaceta advirtió sobre el impacto del RIGI y pidió que la nueva ley minera fortalezca a los proveedores locales
El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.
En el acto, que contó con la presencia del gobernador de la provincia Sergio Uñac, 130 familias del departamento Sarmiento recibieron las llaves de sus viviendas pertenecientes al Barrio Municipal sectores 1 y 2, en el marco del Programa Federal de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios.
Locales01/11/2016
En el departamento Sarmiento el gobernador Sergio Uñac hizo entrega de 130 viviendas junto a autoridades del IPV, municipales y la participación del secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación, Domingo Amaya. En este caso las soluciones habitacionales pertenecen al barrio Municipal sector 1, en marco del Programa Federal de urbanización de Villas y Asentamientos Precarios.
Las viviendas constan de dos, tres y cuatro dormitorios para personas con capacidades especiales. El titular del Instituto Provincial de la Vivienda Martín Juncosa mencionaba lo siguiente: "Es una gran alegría poder compartir con ustedes en el que 130 familias de este departamento van a cumplir el sueño hoy después de todas las inclemencias que pasaron de poder tener una vivienda propia. Solo quiero recordarles tres cosas que son muy importantes, estas viviendas deben ser habitadas por los grupos familiares que fueron declarados en el IPV, no pueden ser vendidas, cedidas o transferidas, y la más importante, deben pagar las cuotas de sus viviendas, Con lo que ustedes pagan pueden hacer cumplir el sueño de que otros sarmientinos puedan acceder a su vivienda propia", remarcó Juncosa.
Por su parte el intendente de Sarmiento Mario Martín, expresó que "hoy para estas 130 familias se cumple el gran sueño de la casa propia, porque tienen ahora el techo propio para cobijar a sus hijos y nietos. Hoy cristalizan ese sueño, por eso quiero pedirle disculpas por la espera y paciencia que tuvieron. Y seguiremos trabajando codo a codo con el señor gobernador y todo su equipo para que muchos más sarmientinos lleguen a tener su techo propio", manifestó Martín.
En tanto el secretario de Vivienda y Hábitat, Domingo Amaya se refirió sobre el plan que "es un proyecto ambiciosos del gobierno nacional que busca que cada argentino tenga una vivienda digna' según el funcionario. 'Felicitaciones por el trabajo del gobernador Uñac quien, en conjunto con la Nación, permite llegar a excelentes resultados", dijo Amaya.
Para cerra el acto se dirigió a los presentes el gobernador de la provincia Sergio Uñac, quien expresó que "sin dudas que si trabajamos todos juntos, seguro vamos a poder cumplir mucho más pronto, pero también mucho más eficientemente el sueño de muchas familias. Este es un país federal, por eso interesa tanto la construcción de viviendas en cada provincia".
"El Estado supone continuidad. Estas son viviendas que comenzaron a gestarse en los gobiernos anteriores y que hoy generan soluciones a muchos sarmientinos. Sabemos que ustedes solicitan más viviendas para el departamento, y hay dos barrios más en construcción. Quiero finalizar agradeciendo a todos por la paciencia que han tenido para el cumplimiento de este gran objetivo que es recibir una llave", cerró con sus palabras el gobernador Uñac.
Acto seguido se hizo entrega de las llaves a los adjudicatarios del Barrio Municipal Sur sectores 1 y 2.
Fuente: Prensa Gobierno

El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.

La APUNSJ advirtió que la pérdida del poder adquisitivo y la paralización de fondos nacionales ponen en riesgo el funcionamiento cotidiano de la universidad. El gremio reclama respuestas urgentes.

Guillermo Chirino, presidente de la Fundación Familias del Dolor y la Esperanza, advirtió que la impunidad y la falta de decisión política siguen permitiendo que los siniestros viales se repitan.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El sanjuanino Ortega se coronó campeón en Mendoza con mucha autoridad, para el 2026 buscará ir a los denominados autos con techo para realizar la famosa escalerita, y seguir creciendo en el mundo del automovilismo.

El diputado aseguró que la ciudadanía empieza a ver resultados y respaldó las políticas económicas del Gobierno.

El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.

La baja impositiva regirá desde enero y beneficiará a miles de pymes, que destacan que ayudará a sostener la actividad en un contexto de fuerte caída del consumo.

La diputada y exministra de Hacienda aseguró que las cuentas provinciales se entregaron con equilibrio fiscal y fondos suficientes, y sostuvo que las críticas del actual Gobierno “no tienen sustento en los datos” publicados oficialmente.