
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Desde la empresa chino-canadiense creen que es "una operación destinada a generar pánico" y adelantaron que no se quedará de brazos cruzados y llevará a cabo todas las medidas adelante necesarias
Locales24/04/2018
Daniel G. Solar


El gerente de Comunicación de Minera Andina del Sol (Veladero) y de Barrick (Pascua Lama), Miguel Martín, aseguró estar sorprendidos por la denuncia del abogado ambientalista, Enrique Viale, en C5N y negó que se hayan producido dos derrames tóxicos en Veladero. Asimismo, aseguró que la empresa no se quedará de brazos cruzados y llevará a cabo todas las medidas adelante necesarias.


El vocero de la empresa hizo estas afirmaciones en el informativo "Claridad en las Noticias-1ra Edición", que se emite por la 97.1 Mhz y agregó que "esta liviandad de afirmar dos derrames en Veladero ocultos es grave. Intentar ocultar algo en Veladero, sobre todo si es algún tipo de derrame, no es solo faltarle el respeto a los trabajadores, a las empresas contratistas, sino a los sanjuaninos que cumplen funciones de controles del Estado".
Martín sostuvo que la compañía se ha venido haciendo cargo de todo lo que ha pasado en la mina, "pero esto roza cualquier tipo de locura, con lo cual no nos quedaremos de brazos cruzados. Llevaremos todas la medidas adelantes. Estamos recabando las grabaciones para analizarlo con nuestros abogados. Inmediatamente se conoció esto comenzamos a desmentir tajantemente esto".
"En Veladero hay 30 organismos públicos provinciales y nacionales que están todos los días en la mina en auditoría permanente, no sólo sobre la actividad minera sino sobre medio ambiente, el manejo de explosivos, la comida y hasta los medicamentos que se utilizan, porque esa mina es como una ciudad en la cordillera”, subrayó Martín.
Asimismo recordó que en "Jáchal hay un grupo 100% anti minero, y no tenemos ningún tipo de contacto con ellos, pero estamos llevando información y desmintiendo estas afirmaciones" y consideró que "acá no hay lugar a interpretaciones de ningún tipo. En Veladero no ha pasado absolutamente nada y no sé cuál es el origen de esto. Habría que preguntarles a los denunciantes que están buscando con esto".
Sostuvo además que en la mina “todos tienen sus teléfonos celulares y están en contacto permanente con sus familiares y sus amigos y decir que vamos a poder mantener ocultos dos derrames, es simplemente una operación destinada a generar pánico”.
Finalmente, Miguel Martín adelantó que "tenemos las cámaras funcionando desde el minuto cero que se han instalado, jamás se han apagado" aunque recordó que han tenido "alguna interrupción por factores climáticos pero inmediatamente las hemos conectado.”
Fuente: Estación Claridad / La Voz del Interior

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

la etapa concentrado o fase final del Campeonato Argentino Juvenil M17 2025 llega a San Juan para ser escenario de lo que seguramente será buena parte del futuro del rugby argentino, tras la conferencia escuchamos a algunos protagonistas.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

No pudo ser la permanencia, un equipo que tuvo muchas chances de lograrla pero las desperdició todas, perdió en Mar del Plata y vuelve a la B.