
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La actividad sufrió la mayor caída del año, luego de un desplome en junio. La caída obedeció en gran medida al desplome registrado en los niveles de consumo -motor de la economía de los últimos años- y de la producción industrial.
Economía27/09/2016La actividad económica en julio se hundió 5,9% respecto al mismo mes del año pasado y cayó 0,4% frente al período anterior, según informó el INDEC. De esta forma, se hilvanaron cuatro meses consecutivos de caída, siendo la de julio la más fuerte luego de la contracción de 4,7% que se había producido en junio.
La progresión interanual es la siguiente: enero 0,4%, febrero 0,6%, marzo 0%, abril -2,8%, mayo -2,7%, junio -4,7% y julio -5,9%.
La medición intermensual arrojó los siguientes resultados: enero -0,2%, febrero -1%, marzo 0,7%, abril -1,5%, mayo -0,9%, junio -0,2% y julio -0,4%.
Analistas privados y los cálculos oficiales ya habían anticipado que el segundo trimestre había sido el peor lapso del año en materia de actividad económica. Los datos corresponden al Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que se difunde a modo de adelanto de la evolución del PBI que se da a conocer en forma trimestral.
El Gobierno entiende que la economía dejó de caer en el tercer trimestre del año y espera un alza de 3,5% para 2017. En el proyecto de ley de presupuesto para el año próximo que el Ejecutivo envió al Congreso calculó que 2016 tendrá una caída del PIB de 1,5%.
En la medición del Indec entre enero y agosto la actividad cayó 2,3% frente al mismo período de 2015. Esto permite inferir que se aguarda un recorte en la tendencia negativa especialmente con los resultados del cuarto trimestre del año.
El Gobierno considera que la baja de la inflación, los aumentos a jubilados y las acreditaciones de cuotas de paritarias ya pactadas apuntalarán el consumo doméstico y facilitarán la recuperación de la economía.
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
El presidente se refirió entre risas a la ley aprobada por el Senado para incrementar el bono de los jubilados que cobran la mínima. Reiteró que aplicará el veto y advirtió que recurrirá a la Justicia si el Congreso insiste.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.