
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
El mandatario provincial participó del programa Animales Sueltos, de América TV, y se manifestó sobre el segundo derrame de la Barrick, las paritarias y el endeudamiento provincial.
Locales20/09/2016
Daniel G. Solar


Tras una semana con sabor agridulce, el gobernador Sergio Uñac participó anoche del programa Animales Sueltos, que conduce Alejandro Fantino, y que se emite por América Televisión (Canal 2), invitado para explicar principalmente la situación de la empresa Barrick, tras el segundo derrame en menos de un año, y el futuro de la minería en San Juan. También, tras las presiones de la CGT Unificada al gobierno nacional, habló sobre abrir las paritarias en la provincia.



El gobernador sanjuanino, que compartió la mesa con analistas políticos y económicos, comenzó su participación en Animales Sueltos opinando sobre el preocupante endeudamiento que está llevando adelante la administración Macri y expresó tajantemente que "si tomamos deuda debe ser para inversión pública, no para gastos corrientes".
Posteriormente, Fantino fue directo al tema y lo consultó sobre la minería en San Juan y los mecanismos de control ambiental sobre la actividad minera. Aseguró que en su gobierno habrá "minería, porque es una fuente genuina de trabajo e ingresos, pero vamos hacer hincapié en la responsabilidad ante el medio ambiente. Después del derrame paralice la actividad y le puse a la empresa la multa más alta que me permite la ley".

Sin pararse a hablar de la agresión que sufrió en Jáchal ni de los errores de la Barrick que existieron a la hora de comunicar el derrame de solución de proceso, Uñac dedicó varios pasaje del programa a justificar la decisión de su gestión a apoyar la minería. "En San Juan votaron un proyecto de gobierno que siempre dijo que la minería era, y es, fundamental en el desarrollo de la economía de la provincia. Nunca propusimos otra cosa", expresó el mandatario provincial.
Finalmente, y sobre el pedido al gobierno nacional por parte de la CGT Unificada que se abran nuevamente las paritarias, Uñac dijo que "hicimos paritarias anuales. No tengo margen ni presupuesto para abrirlas. Anuncie la semana pasada en mi provincia un plus salarial para el sector de los empleados públicos. Son 5.600 pesos que serán cobrados en cuatro cuotas". Consultado sobre la reacción de los gremios estatales sanjuaninos, expresó que "el sector sindical lo vio bien. Me dijeron que no alcanza pero es un gesto", finalizó diciendo

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.