
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Según informaron, la planta de Ullum cuenta con 68 trabajadores que por estas horas viven momentos de inestabilidad. Hay personal que no cobra desde hace 6 quincenas.
Locales16/09/2016


Los empleados de Cerámica los Andes, ex Cerámica San Juan, cortaron la ruta 60 al kilómetro 18 reclamando por salarios adeudados.
Según informaron, la planta de Ullum cuenta con 68 trabajadores que por estas horas viven momentos de inestabilidad y el reclamo manifestado es, en algunos casos, por la quincena de agosto, y en otros, porque hace 6 quincenas que no cobran.
"Se ha venido trabajando y la situación no ha sido la más óptima”, aseguró en Radio Sarmiento, Cristian Alvarado, trabajador y gremialista de la cerámica. En este sentido contó que el nuevo dueño, quien se hizo cargo de la empresa en mayo, "dice que la empresa anterior dejó muchas deudas y que él se tiene que hacer cargo”.
"Es la excusa que nos pone a los trabajadores", lamentó recordando que hace unos meses se conoció una gran deuda de gas que dejaron los dueños anteriores "incluso embargos". "Eso viene afectando a la producción de la fábrica”, expresó el gremialista y contó que desde la empresa "dicen que que esto genera que algunos clientes no quieran venir a comprar acá”.
"Los trabajadores venimos aguantando", ratificó, el gremialista y trabajador de la empresa y señaló que vienen buscando "una solución, hay trabajadores que no cobran, lo piden nuestros hijos a gritos”.
"Queríamos llegar a una solución y no llegar a esta instancia… si no encontramos solución tendremos que ir a casa de gobierno”, finalizó.


Fuente: Radio Sarmiento

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

la etapa concentrado o fase final del Campeonato Argentino Juvenil M17 2025 llega a San Juan para ser escenario de lo que seguramente será buena parte del futuro del rugby argentino, tras la conferencia escuchamos a algunos protagonistas.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.

No pudo ser la permanencia, un equipo que tuvo muchas chances de lograrla pero las desperdició todas, perdió en Mar del Plata y vuelve a la B.