
Minería 4.0: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para tokenizar reservas de litio en San Juan
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
Durante el acto de homenaje a Eva Perón, en el aniversario de su fallecimiento, se llamó a la unidad, pero se deslizó la posibilidad de elegir a los candidatos para cargos electivos del año próximo a través de las PASO.
Nacionales27/07/2016El Partido Justicialista conmemoró este martes un nuevo aniversario del fallecimiento de Eva Perón con un acto en el que -en medio de críticas a la gestión del gobierno nacional- se llamó reiteradamente a la unidad, pero adelantando que podrían usarse las PASO para determinar candidaturas de cara a las elecciones de 2017.
En el encuentro desarrollado en la sede de la Universidad Nacional de La Matanza, el dirigente local Fernando Espinoza primero y el presidente del PJ José Luis Gioja fueron quienes abiertamente hablaron de las PASO como un mecanismo que dirimiría la interna hacia adentro pero, como el resto de los dirigentes presentes, evitaron referirse a la situación de Sergio Massa y Florencio Randazzo.
"Los candidatos los va a poner el pueblo peronista. Ojalá haya acuerdo y si no iremos a primarias", dijo el presidente del PJ de la provincia de Buenos Aires en las últimas palabras de su discurso, cuando ya había fustigado al gobierno nacional y lo había acusado, entre otras cosas, de querer "dividir al peronismo".
Espinoza dijo además que el partido "hizo su autocrítica" y que ese movimiento "no son seis tarados contando billetes en una oficina".
Respecto del futuro también reflexionó Gioja: "Unidad no es uniformidad, tenemos la posibilidad de convivir bajo ese techo que nos da el pensamiento de Perón, si no hay acuerdo, hay primarias abiertas, el que salga es el mejor, porque lo elige la mayoría".
El único que evitó cualquier declaración en ese sentido fue Daniel Scioli, quien prefirió recordar las promesas de campaña de Cambiemos y criticar la actual dirección político-económica del país.
"Bajo la palabra cambio se venía el tarifazo, la inflación, pero tenemos que mirar hacia el futuro", dijo el ex candidato a presidente, quién señaló al PJ como un "adversario constructivo" del gobierno ya que "se viene demostrando un acompañamiento a leyes fundamentales" en el Congreso.
Las referencias al kirchnerismo llegaron de forma explícita o implícita en boca de la intendenta local Verónica Magario, la gobernadora de Catamarca Lucía Corpacci y de Espinoza, quienes trataron de establecer una continuidad entre Juan Perón, Eva Perón, Néstor Kirchner y Cristina Fernández.
Las menciones al período 2003-2015 despertaron aplausos en una militancia que no portó los estandartes y banderas que colmaban los actos hasta diciembre pasado.
Si bien La Cámpora no pareció estar presente desde la movilización de sus simpatizantes, entre los dirigentes se pudo ver al diputado Andrés "Cuervo" Larroque: "Los discursos marcaron una continuidad temporal entre el peronismo y estos 12 años de recuperación de derechos que hoy pretende ser arrasado por un gobierno neoliberal".
En diálogo con Télam, Larroque se mostró a favor de las internas para definir las candidaturas y aclaró que "los compañeros no están de acuerdo" con un acuerdo que acerque al Frente Renovador y al peronismo ya que entienden que Massa "ha sido cómplice de Macri".
En un acto en el que la nota de color fue la participación de una estatua viviente que recreaba la figura de Eva Perón sobre el escenario, hubo ausencias notorias: Descontando a Corpacci no hubo otros gobernadores ni representantes gremiales de peso, apenas dieron el presente unos cuantos legisladores nacionales y algunos jefes comunales.
"Nos quieren hacer creer que no nos votaron, nos quisieron callar, nos quieren matar, pero el peronismo tiene la mayoría de los gobernadores e intendentes, con la unidad del movimiento obrero, hay que salir a militar", dijo Espinoza que además aseguró que "la inmensa mayoría" del partido estaba presente en el acto del que fue anfitrión.
Entre los participantes del acto se encontraban los intendentes bonaerenses Jorge Ferraresi (Avellaneda), Walter Festa (Moreno), Gustavo Menéndez (Merlo), el ex titular de la Cámara de Diputados Julián Domínguez y los legisladores Sergio Berni, Carlos Kunkel, Andrés Larroque y Juliana Di Tullio, entre otros, pero no dirigentes de peso de la rama sindical.
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.
En el marco del reclamo salarial y presupuestario, el personal del hospital pediátrico realizará este jueves una movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo y un paro de 24 horas: "Se llevan puesto a una institución imprescindible para niños, niñas y adolescentes de todo el país”.
Una encuesta nacional reveló que la mayoría desconfía de la cifra oficial de inflación y espera subas tanto en precios como en el dólar. Aun así, La Libertad Avanza sigue liderando la intención de voto.
Laura Vera, referente de Amas de Casa del País, cuestionó el índice oficial del INDEC y aseguró que una familia tipo necesita más de $580 mil solo para alimentarse. “Cada vez nos alcanza menos”, expresó.