
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
El viceministro del Interior, en diálogo con Estación Claridad, dijo además que Macri "transformará a la sociedad y la producción de San Juan".
Locales10/08/2017
Danisa Páez Oruste


El secretario del Interior, Sebastián García de Luca, está de visita en San Juan y dialogó con Estación Claridad sobre diversos temas que tienen que ver con la actualidad política del país y la provincia.


Sobre la polémica generada en torno a los fondos del conurbano bonaerense, García de Luca expresó: "Tratan de instalar una pelea entre Buenos Aires y el Interior. Y la verdad es que el presidente más federal de la historia, sin dudas, en hechos concretos, es Mauricio Macri. Le ha devuelto a las provincias el 15% de coparticipación, ha transferido y ha pagado las deudas que dejó el kirchnerismo en la obra pública, entre ellas miles de vivienda en Rivadavia, Chimbas, Rawson. El fondo del conurbano es un reclamo que inicia la provincia de Buenos Aires porque entiende que paradójicamente es la provincia que menos fondos recibe. Es un reclamo que lo ha relevado a la Corte Suprema y que lo ha presentado en el Congreso de la Nación, no a Macri ni a Frigerio. Nosotros no definimos esto, es la Corte quien lo define".
El secretario del Interior se refirió también a la anterior gestión, tanto a nivel provincial como a nivel nacional, en cuanto al monto que recibía San Juan en concepto de coparticipación: "En el primer semestre del 2015, gobernando en el país Cristina Fernández de Kirchner y en San Juan, José Luis Gioja, los sanjuaninos recibían $240 por cada habitante en concepto de transferencia del Gobierno nacional a la provincia; en el 2017 reciben $3054", expresó. Y agregó "Macri es el presidente que más fondos le ha dado a los sanjuaninos, el que más obras está haciendo, que van a transformar a la sociedad y la producción de San Juan".
Al ser consultado sobre las elecciones, García de Luca fue contundente y declaró que "la gente es inteligente cuando elije. No hay que subestimar al electorado".
El secretario hizo referencia también al ex y al actual gobernadores de San Juan: "Uñac y Gioja son del mismo partido político, no encuentro muchas diferencias. Votan bajo la misma conducción partidaria así que nosotros creemos que son lo mismo". Y agregó con respecto a los legisladores provinciales: "hay diputados y senadores que han votado pensando más en lo que le iba a decir la Cámpora en Buenos Aires que lo que necesitaban los sanjuaninos. Ahí está la discusión de fondo".

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

la etapa concentrado o fase final del Campeonato Argentino Juvenil M17 2025 llega a San Juan para ser escenario de lo que seguramente será buena parte del futuro del rugby argentino, tras la conferencia escuchamos a algunos protagonistas.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

No pudo ser la permanencia, un equipo que tuvo muchas chances de lograrla pero las desperdició todas, perdió en Mar del Plata y vuelve a la B.