San Juan se lució en el primer Hackatón Minero

En la primera edición del Hackatón Latinoamericano, se presentaron 110 jóvenes de diferentes partes del país a la competencia que la empresa Barrick realizó en Buenos Aires el pasado fin de semana. Fueron cuatro los desafíos que la empresa presentó para solucionar, y los participantes debían resolverlos de una forma innovadora con tecnología informática.
En diálogo con Estación Claridad, dos de los ganadores sanjuaninos del primer lugar del Primer Hackatón en Latinoamérica pertenecientes al grupo Federal Group, Alejandro Madcur y Santiago Azcona explicaron que la solución que propusieron al desafío de la forma de visualizar el oro en 3D para predecir el rendimiento del valle de lixiviación "fue un mix de programación, cálculo y un 'approach' sencillo, se parece mucho a los estudios que se realizan para buscar agua subterránea para hacer, por ejemplo, un pozo en una finca". El premio es de $30.000 y la posibilidad de un contrato por parte de Barrick o cualquier otra empresa minera, ya que no pierden su propiedad intelectual
Desde la Minera Barrick, Miguel Martín, el responsable de comunicación dijo en los micrófonos de Radio Estación Claridad: "Barrick decidió innovar en forma no tradicional y realizamos el Hackatón, donde reunimos a 30 estudiantes en diferentes ramas para solucionar problemas que se pueden llegar a presentar en la mina, en este caso Veladero. Ellos conservan el 100% de la propiedad intelectual y pueden trabajar a otras empresas del mundo. Los ganadores tenían que tener en cuenta la simpleza de la solución, que sea viable, los costos, para la realización.La minería necesita derribar mitos."