Finalmente se presentó el sistema de Flagrancia

En la tarde de ayer, el Gobernador de la provincia realizó la presentación oficial de este nuevo sistema que se pondrá en funcionamiento a partir del 1 de agosto.

Locales20/07/2017Danisa Páez OrusteDanisa Páez Oruste
35645922140_3797fd739c_o

El sistema de Flagrancia estará manejado operativamente por un fiscal coordinador que es Daniel Guillén y Fabricio Médici. Junto con los fiscales coordinadores estará la unidad de fiscales. Los fiscales estarán las 24 horas del día, los fines de semana y en horario nocturno.

Los turnos de flagrancia los harán los fiscales asignados para flagrancia, como los fiscales Correccionales, de Instrucción y fiscales de Niñez y Adolescencia. La provincia ha sido dividida en tres regiones y en cada una habrá cuatro ayudantes de fiscales, tres ayudantes fiscales van a trabajar durante el día en horario de 7 a 22 horas y un ayudante fiscal va a trabajar durante la noche. Habrá fiscales todo el día y en cada zona un ayudante  fiscal de turnos.

Cuando un ciudadano concurra a una dependencia policial en esa zona hay un fiscal ayudante fiscal de flagrancia que será dirigido por un fiscal de flagrancia, quien a su vez estar controlado por los fiscales coordinadores.

Hay cuatro defensores  y cuatro ayudantes de la defensa que están predispuestos para atender aquellos que no tienen defensa privada.

El acto se desarrolló en la Sala Cerdera con la presencia del vicegobernador Marcelo Lima, del ministro de Gobierno Emilio Baistrocchi, del Fiscal General Eduardo Quatropani, el presidente de la Corte Abel Medina Pala, el secretario de Seguridad Gustavo Fariña, la secretaria de Justicia Paola Aubone, el jefe de policía Luis Martínez.

Uñac expresó que “el sistema no estaba cumpliendo con los objetivos para lo cual se había creado, que para quien delinque termine cumpliendo alguna condena o absuelto, pero que el proceso culmine algún día”. Y agregó que “estamos dando vuelta la página o podemos escribir una página importante de la historia de la provincia. Esta foto no es menor, son los tres poderes del estado diciéndole a la sociedad, ustedes nos han elegido de una u otra manera para que resolvamos los problemas y estamos convocados nosotros para poderlos resolver”.

El primer mandatario detalló el trabajo del gobierno para tener más infraestructura para las personas que cumplen condena diciendo que “se están construyendo más lugares, celdas en el penal, pero estamos en un proceso licitatorio para 1.200 celdas en Ullum, que será una de las cárceles quizás más modernas que permitirá que quien delinque cumpla la pena y pueda reinsertarse en la sociedad, ahí habrá que dar una vuelta de tuerca también”.

Resaltó que “es un sistema que les permitirá vivir con más seguridad y que quienes no cumplan con la ley en determinados casos, terminen cumpliendo la condena”. Vamos a monitorear el día a día para ver los resultados, cuales son los objetivos que nos propusimos y los resultados que vamos encontrando cuando este sistema comience a funcionar en la provincia”.

Por su parte, el fiscal general, Eduardo Quatropani, dio algunos detalles del sistema al decir que “lo primero que hicimos cuando se dictó la ley  es descentralizar las atribuciones y el poder, porque vivimos en San Juan, en una sociedad complicada que inmediatamente saca un resultado de una cuenta mal sacada”.

Asimismo expresó que “cuando un ciudadano concurra a una dependencia policial en esa zona hay un fiscal ayudante fiscal de flagrancia, estará siendo dirigido por un fiscal de flagrancia, quien a su vez estará controlado por los fiscales coordinadores”.

Agregó que “por primera vez en la provincia y en la región de cuyo  la gente va a tener 24 horas fiscales y ayudantes de fiscales, es decir va a tener poder judicial  en cada una de las regiones que se ha dividido la provincia”.

Fuente: Prensa de Gobierno.

Lo más visto
tarjeta-credito

Alarma en los bancos porque crece la morosidad en tarjetas de crédito

Redacción El Tribuna
Economía30/06/2025

Las dificultades de una parte importante de la población para llegar a fin de mes, ya empezó a pegar en los bancos como sucedía en la década del noventa. Los pagos de tarjeta de crédito están en mínimos de los últimos tres años, según datos del Banco Central. Lo mismo pasa con los créditos personales.