
Ibaceta advirtió sobre el impacto del RIGI y pidió que la nueva ley minera fortalezca a los proveedores locales
El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.
Wilson Ruarte, defensor de Del Bono, chocó el domingo tras perder el control de su auto en la Ruta 20. Le amputaron el brazo derecho, y tiene importantes golpes en su cabeza y sus costillas.
Locales17/07/2017
Yanina Páez
Wilson Elio Ruarte (28) continúa luchando por su vida tras el accidente sufrido en el día de ayer. Varias son las dudas respecto al accidente que tuvo lugar en la Ruta Nacional 20, a la altura de Las Chacritas, 9 de Julio.
Según las fuentes policiales, el jugador viajaba con una chica oriunda de Albardón y ambos estaban semidesnudos. El futbolista perdió el control antes de un cruce y el rodado impactó con una pilastra. El impacto fue tal que un grupo de bomberos debió cortar el vehículo para rescatarlos. Luego, la pareja fue trasladada al Hospital Rawson y Ruarte fue quien se llevó la peor parte del siniestro: le amputaron el brazo derecho a la altura del hombro, tenía un pulmón perforado, un fuerte golpe en el cráneo y comprometido un tobillo.
Ruarte conducía hacia el Oeste su Renault Clio acompañado de Katya Tello (19). En la Policía no sabían hacia dónde se dirigían, pero informaron que ambos circulaban con escasa ropa cuando, por causas que se investigan, el jugador perdió el control del rodado.
Tras estos rumores, la esposa y otros familiares se negaron a brindar declaraciones. Su mamá salió a desmentir los dichos sobre la ausencia de ropa de su hijo a la hora del accidente.
La jovencita que acompañaba a Ruarte, sufrió una fractura en el brazo izquierdo y otras lesiones que no ponen en riesgo su vida.

El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.

La APUNSJ advirtió que la pérdida del poder adquisitivo y la paralización de fondos nacionales ponen en riesgo el funcionamiento cotidiano de la universidad. El gremio reclama respuestas urgentes.

Guillermo Chirino, presidente de la Fundación Familias del Dolor y la Esperanza, advirtió que la impunidad y la falta de decisión política siguen permitiendo que los siniestros viales se repitan.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

Guillermo Chirino, presidente de la Fundación Familias del Dolor y la Esperanza, advirtió que la impunidad y la falta de decisión política siguen permitiendo que los siniestros viales se repitan.

La APUNSJ advirtió que la pérdida del poder adquisitivo y la paralización de fondos nacionales ponen en riesgo el funcionamiento cotidiano de la universidad. El gremio reclama respuestas urgentes.

Se decidió que el encuentro que había sido suspendido por incidentes se juegue finalmente sin publico, lo cual se comprende, pero también se le prohibió a la prensa ajena a la Federación lo cual generó malestar y ciertas suspicacias.

El sanjuanino Ortega se coronó campeón en Mendoza con mucha autoridad, para el 2026 buscará ir a los denominados autos con techo para realizar la famosa escalerita, y seguir creciendo en el mundo del automovilismo.

El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.