
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Rawson recibió a miles de sanjuaninos quienes disfrutaron del desfile cívico – militar en conmemoración del 9 de Julio, al celebrarse el 201º aniversario.
Locales10/07/2017Aproximadamente 8 mil personas asistieron a la Plaza de Villa Krause del departamento Rawson para presenciar el desfile cívico-militar en conmemoración por el Día de la Independencia. En primer lugar, participaron del Tedeum oficiado por el arzobispo Jorge Lozano. El gobernador Sergio Uñac, el vicepresidente Primero de la Cámara de Diputados, Rubén Uñac, y el intendente Juan Carlos Gioja, presidieron la conmemoración del 201º aniversario de la Independencia Argentina.
A continuación, integrantes de instituciones educativas municipales, organizaciones deportivas, sociales y culturales, fuerzas armadas y de seguridad, y las agrupaciones que son parte de la Federación Gaucha Sanjuanina; recorrieron calle Bulevar Sarmiento y recibieron el aplauso del público presente.
Fuente: Prensa Ministerio de Gobierno.
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La medida nacional fue confirmada este mediodía por el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan, Miguel Caruso,
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Un informe advierte que apenas el 7,4% de los jóvenes de sectores vulnerables alcanza los conocimientos mínimos en matemática. “La escuela no logra compensar las desigualdades sociales”, alertó la economista Eugenia Orlicky.