
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por segunda vez en la semana, el dólar se mantuvo en su posición y luego registró una baja de 9 centavos,en una jornada,teniendo así más oferta de banco y del sector agroexportador.
Economía07/07/2017En las últimas semanas , el tan codiciado billete opero con una tendencia alcista la cual generó una preocupación sobre todo en el tema relacionado con el precio de los productos,generando ganancias de hasta 6% pero la intervención de bancos oficiales logró enfriar el mercado.
Esta semana el tipo de cambio avanzó un 2,4% y se mantiene así en los niveles más altos del año,aunque es necesario remarcar que alcanzó el récord intradiario este jueves pasado cuando cotizó a $17,50.
El ministro de Hacienda,Nicolás Dujovne aseguró que los movimientos del dólar no son deberían generar ningún tipo de problema y que no habría de que preocuparse.A pesar de esto el expresidente del Banco Central,Mario Blejer dejó ver que el Gobierno no poseen coordinación a la hora de enfrentar su suba,aunque destacó que el presio de la divisa estaba debió haber ocurrido antes.
Un economista explicó que son muchos los factores que afectan al dólar.Nuestro país sufre desde hace tiempo ya el proceso de inflación de una manera veloz y el precio de este quedó estancando,el problema está cuando ocurre por fin la suba,la misma genera cierta ansiedad en el público.
En el mercado mayorista, la divisa también operó con tendencia a la baja y cerró a 17 pesos y en el mercado paralelo, el billete estuvo por debajo del valor oficial por novena jornada consecutiva y cotizó a 17,20 pesos.
Fuente: Diarioelzondasj.com.ar
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
Una radiogafía detallada del impacto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, vigente desde hace exactamente un año.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".