
Tras lo que será la llegada de Salle como primera incorporación, está prácticamente cerrado lo del uruguayo Pablo Javier García Lafluf como segundo refuerzo, en las próximas horas se hará oficial su contratación como algunas otras novedades más.
La Cámara Nacional Electoral llamó a cumplir el cronograma a los políticos que hicieron actividades para juntar votos. También extremarán las medidas para llevar a acabo un control de las propagandas en vía pública.
Política02/07/2017La Cámara Nacional Electoral (CNE) advirtió que podrían ser sancionados los partidos políticos que hayan iniciado la campaña electoral antes del 14 de julio, fecha establecida por el cronograma para los comicios nacionales de este año.
Así lo indicó el subdirector General del organismo, Gustavo Mason, quien dijo que "sí" están previstas sanciones según lo establece el artículo 128 del Código Nacional Electoral, debido a que varios dirigentes de distintas fuerzas comenzaron a realizar actividades proselitistas, además de las publicidades y afiches que se pueden ver en las calles.
Mason precisó que primero "va a existir una advertencia" de que "están fuera de término" y luego en caso de insistir con el proselitismo se procederá a "la aplicación del (artículo) 128 del Código Electoral".
Ese artículo sostiene que "la agrupación política, que realice actividades como actos de campaña electoral fuera del plazo establecido en el artículo 64 bis, será sancionada con la pérdida del derecho a recibir contribuciones, subsidios y todo recurso de financiamiento público anual" por un plazo de uno a cuatro años y los fondos para el financiamiento de campaña por una a dos elecciones.
Además, prevé que "la persona física que realizare actividades entendidas como actos de campaña electoral fuera del período establecido, será pasible de una multa de entre 10.000 y 100.000 módulos electorales".
En declaraciones a radiales, Mason recordó la reunión que mantuvieron esta semana los jueces electorales Santiago Corcuera y Alberto Dalla Via con el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti.
Uno de los motivos de la reunión, explicó, fue que las sugerencias que la Cámara Electoral hizo a principios de año para fortalecer el proceso todavía "no fueron receptadas por el Poder Ejecutivo".
Entre esos pedidos figuraba la propuesta de implementar un "mecanismo de escrutinio provisorio diferente al que históricamente se ha implementado desde el Poder Ejecutivo" con el objetivo de "integrarlo como una fase más del proceso que dirige la justicia nacional electoral, alejado de la órbita del PEN y, en consecuencia, de cualquier interés político partidario".
El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, "ratificó el apoyo del Máximo Tribunal" esta semana a la Cámara "para el ejercicio de las competencias de la justicia electoral".
Después de esa reunión, los jueces electorales de todo el país mantuvieron una sesión de trabajo en la que manifestaron "una preocupación generalizada por la falta de control judicial en el escrutinio provisorio que llevará adelante el Ministerio del Interior".
Mason precisó que en ese encuentro también se acordó que los camaristas "extremen las medidas para llevar a cabo un control de las propagandas de la vía pública".
Fuente: Minutouno.com
Tras lo que será la llegada de Salle como primera incorporación, está prácticamente cerrado lo del uruguayo Pablo Javier García Lafluf como segundo refuerzo, en las próximas horas se hará oficial su contratación como algunas otras novedades más.
La decisión del partido de la Estrella de reflotar la expresión "siempre fuimos oficialista" y sellar un frente político no oficializado con el orreguismo comenzó a generar las primeras bajas.
Mientras Burford Capital exige hasta 16.000 millones de dólares por la estatización de YPF, la empresa estatal muestra resultados que reavivan el debate sobre su valor estratégico y la legitimidad de su privatización.
La Secretaría de Desarrollo Humano activó un operativo de emergencia ante las bajas temperaturas. El Estadio Papa Francisco fue acondicionado como espacio de resguardo. “Abrimos las puertas como un espacio de contención”, explicó Jessica Vega.
El abogado de Alesia Abaigar apuntó contra la Justicia y el gobierno nacional tras la negativa de excarcelación dictada por Arroyo Salgado. Aseguró que el caso es un “escrache sin tipificación penal” y denunció irregularidades en el proceso judicial.