
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Según un informe nacional públicado por INDEC, la construcción aumentó un 10,3% con respecto al año anterior.
Locales30/06/2017En comunicación telefónica con Claridad en las Noticias, el Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción en San Juan confirmó este aumento y se refirió a los porqués de este incremento.
Enrique Velasco, dijo que: "Son dos partes, una primera parte del semestre que hubo un decrecimiento, una caída en la cantidad de obras de construcción y en la mano de obra ocupada. En la segunda parte, a partir de abril que son los últimos números que se tienen informados por el IERIC (Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción). Hay varios barrios, en el orden de mil viviendas, obras viales como la ampliación de la Avenida Ignacio de la Roza y Ruta 40, lo cual a revertido la tendencia de caída de la actividad y ha empezado la re-activación."
Además, el Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción en San Juan afirmó que el incremento "En general es la obra pública, la obra privada sigue resistiéndose todavía. En marzo había 8700 personas, en abril 9400. Son datos fidedignos y fehacientes. De ahí ha seguido la recuperación pero el gran salto se produjo ese mes. No tenemos valores exactos y datos precisos, pero sigue la re-activación."
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La medida nacional fue confirmada este mediodía por el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan, Miguel Caruso,
El bebé había sido ingresado por un cuadro respiratorio y terminó en terapia intensiva por somnolencia prolongada. Los análisis confirmaron la presencia de la droga y la profesional fue apartada. La Justicia investiga si hubo negligencia.
El Gobierno nacional resolvió cancelar el desfile militar previsto para el próximo 9 de julio en la Ciudad de Buenos Aires. La decisión fue confirmada por fuentes oficiales y castrenses, y responde a motivos presupuestarios, en el marco del ajuste que lleva adelante el Ejecutivo.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.