Proyecto Los Azules: inversión millonaria en San Juan, pero los resultados llegarán de manera gradual

Fernando Godoy, presidente de CAPRIMSA, celebró la aprobación del ingreso de Los Azules al RIGI y destacó la magnitud de la inversión, estimada en casi 3.000 millones de dólares, pero advirtió que los plazos de ejecución y la generación de empleo se darán de manera escalonada.

Locales29/09/2025Daiana CoriaDaiana Coria
imagepng

La reciente aprobación del ingreso del proyecto minero Los Azules al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) marcó un hito para la provincia de San Juan. La noticia generó expectativa en distintos sectores, desde el empresarial hasta el político y social, por el impacto que podría tener en la economía provincial y nacional. Consultado sobre este avance, el presidente de la Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan (CAPRIMSA), Fernando Godoy, celebró la medida y la calificó como un paso fundamental en el proceso.

“Yo lo veo, y creo que lo ve el sector, sumamente positivo. Es un escalón más que Azules se va acercando a conformar el proyecto, es una realidad. Es uno de los procesos que ayudan a la dirigencia de Azules a buscar los fondos, que son dos mil setecientos, para mí más cerca de los tres mil millones, en una inversión que mueve no sólo a la provincia de San Juan, al departamento de Calingasta, sino a la economía nacional”, expresó Godoy, destacando la magnitud del anuncio.

multimedia.normal.9ce382c5d7c9fce8.SU1HXzMyNTFfbm9ybWFsLndlYnA=

Sin embargo, el dirigente advirtió sobre los riesgos de generar expectativas inmediatas en la población, particularmente en relación con la creación de empleo y la llegada del financiamiento. Según explicó, la minería tiene plazos muy distintos a los de otras actividades productivas, lo que exige transmitir el mensaje con cuidado. “Hay que aclararle a la gente que debe tener, para mí, una ventana de tiempo. En un mes, un año, vamos a empezar a ver frutos de lo que hoy estamos charlando, de lo que se aprobó. En la minería metalífera, los tiempos son tan largos que se nos puede traducir en una exagerada ansiedad, que después se traduce en negativa para el sector”, explicó.

los-azules-mineria-san-juan-cobre-2jpg

En ese sentido, Godoy buscó poner en perspectiva la envergadura de Los Azules comparándolo con otras inversiones realizadas en el país. Mencionó que el total de lo invertido en proyectos de litio en Catamarca, Jujuy y Salta ronda los 4.000 millones de dólares, una cifra apenas superior a la que demandará un solo proyecto en San Juan. “Para que tenga relación la gente: todo el litio de las tres provincias se invirtieron casi 4.000 millones. No llegan a 4.000 millones. Estamos hablando de un proyecto de San Juan, uno de los cinco que tenemos, muy grande, en casi 2.700, 3.000 millones. Es sumamente positivo, altamente positivo, pero yo creo que hay que decirle a la gente, con total prudencia, que tiene que esperar los tiempos de la minería metalífera”, señaló.

Sobre la generación de puestos de trabajo, el empresario resaltó la capacidad del proyecto de dinamizar tanto la economía provincial como nacional. No obstante, insistió en que el financiamiento no se desembolsa de manera inmediata y que el proceso de búsqueda de capitales es gradual.“Creo que son 2.000, 2.500 personas en relación directa, más otro porcentaje por empresa satélite o contratista. Esto te va a mover la economía provincial, la economía nacional. Pero no es que Azules trae 2.700 millones, los tiene en el bolsillo, los deposita, sino que sale al mundo a buscarlo en un proceso escalonado”, remarcó.

f1280x720-202837_334512_5050-1024x576
Fernando Godoy - presidente de CAPRIMSA

Otro de los temas abordados fue la ley de proveedores locales, un reclamo sostenido por Caprinza. Godoy denunció prácticas de competencia desleal en el sector y reclamó una normativa que priorice la participación de empresas de San Juan. “Hay una competencia desleal, sí, en la realidad no la podemos negar. Hay empresas, yo les llamo golondrinas del sector minero, sí, las hay, no las podemos ocultar. Creo que en la minería se tiene que decir todo, porque si no, lo que ocultás con el tiempo a corto plazo se traduce en algo negativo. Por eso necesitamos una ley que trate de que el espíritu sea lo más cercano a la realidad de la práctica”, advirtió.

Te puede interesar
Lo más visto
FB_IMG_1758343421490

Dejó pasar una gran oportunidad

Federico Oliva
Deportes20/09/2025

San Martín tenía la chance de ganar ante un Vélez alternativo, sumar de a tres, meter presión a sus rivales en la lucha del descenso, pero estuvo lejos de concretar eso.