San Juan impulsa la economía del conocimiento con talleres para jóvenes y cursos de inteligencia artificial para mayores de 50

El secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de San Juan destacó la vinculación entre la investigación y los sectores productivos, y anunció programas de capacitación tanto para jóvenes como para adultos mayores.

Locales19/08/2025Daiana CoriaDaiana Coria
Sin título
Sin título

El secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de San Juan, Germán Von Euw, explicó que “a partir de esta gestión del gobernador Marcelo Orrego, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación pertenece al Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación. Y esto tiene un objetivo muy claro, que es vincular todas las capacidades científicas que tenemos en la provincia con los sectores productivos y nuestras cadenas estratégicas, que son las que generan el trabajo genuino y lo que necesita San Juan”.

En ese marco, Von Euw recordó que “uno de los primeros hitos de esta secretaría fue la inauguración del Centro de Economía del Conocimiento e Innovación, allá por febrero del año 2024”. Desde allí, se impulsan programas que buscan transferir el conocimiento científico a la actividad económica. “Nuestro objetivo es que los investigadores o grupos de investigadores puedan transferir sus conocimientos y aportar soluciones tecnológicas específicas en los distintos sectores productivos y estratégicos de la provincia de San Juan, como la agroindustria, como la minería, como la energía renovable, como la eficiencia del recurso hídrico”, subrayó.

Respecto al programa Despierta tu Talento Digital,  Von Euw precisó: “Son cursos de tres meses para niños de entre 9 y 18 años. Tenemos talleres en todas tecnologías emergentes que lo que hacen es despertar no sólo la creatividad en los chicos sino motivarlos por la tecnología, despertar vocaciones por la tecnología, por la ciencia. Tenemos talleres de robótica, talleres de impresión 3D, talleres de programación con inteligencia artificial”.

El secretario destacó que “lo que queremos hacer a través de estos talleres no sólo es motivar y despertar vocaciones hacia la tecnología, sino que esas horas que pasan enfrente de la pantalla puedan hacer algo productivo y, por qué no, los chicos más grandes tener una herramienta de empleabilidad para que puedan, por ejemplo, crear contenido o una marca personal digital”.

En relación a la expansión territorial de las propuestas, sostuvo: “Hoy lo hicimos en el Centro de Economía del Conocimiento, abierto a todos los chicos y niños de la provincia, pero a lo largo del año hemos estado trabajando en algunos departamentos con cursos de robótica. Lo hicimos en Rivadavia, en Santa Lucía, en Sarmiento, también en Villa Cabecera, Media Agua y en Los Berros, y próximamente vamos a estar recorriendo otros departamentos”.

Von Euw también anunció un convenio internacional: “Hace dos semanas firmamos un convenio con una fundación que se denomina Eidos Global, que es aliada de dos empresas muy grandes; Google y Microsoft, y nosotros pudimos gestionar para San Juan más de 3.000 becas para cursos de capacitación en inteligencia artificial para la población silver”. Sobre ello aclaró: “La población silver son los sanjuaninos y sanjuaninas de más de 50 años. Estamos hablando de cursos de inteligencia artificial para sanjuaninos y sanjuaninas que necesariamente tienen que tener más de 50 años y no requieren conocimientos previos”.

En cuanto al programa Apoyarnos en la Ciencia, destacó: “Se presentaron más de 40 proyectos, siempre con un sentido estratégico de incorporar conocimiento en los distintos sectores productivos. Más de 200 investigadores llegaron a la instancia final, que se llama picheo. Resultaron ganadores 10 proyectos que van a recibir un financiamiento de 15 millones de pesos para escalar esa propuesta y poder testear en el mercado sus productos y servicios”.

Finalmente,  Von Euw resumió: “Lo que buscamos es que el conocimiento de nuestros investigadores llegue a los sectores productivos y que las nuevas generaciones encuentren en la tecnología una herramienta para su futuro”.

Te puede interesar
radiotelescopio-cart-san-juan.jpg

El telescopio que pone a San Juan en el mapa mundial de la ciencia

Daiana Coria
Locales30/09/2025

El radiotelescopio en construcción en Barreal no solo fortalecerá la investigación astronómica en Argentina, sino que también atraerá inversión, turismo científico y formación de nuevos profesionales. Pablo Diez, secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, explicó los avances y desmintió los rumores sobre un supuesto uso militar del proyecto.

Lo más visto
Foto-de-san-juan-lawn-tennis-club

Llega a San Juan el Senior de Tenis Argentino

Federico Oliva
Deportes29/09/2025

La provincia se prepara para otra atractiva, diferente e importante alternativa deportiva para disfrutar esta semana, un torneo grado 1 estará varios días con exponentes de distintas provincias y de manera gratuita para el público.

autodromo-el-zonda

La carrera que nadie se quiere perder

Federico Oliva
Deportes03/10/2025

A una semana de la vuelta cada día se suman más pilotos que quieren estar presentes en el mitico circuito sanjuanino, algunos de ellos nos comentan sus sensaciones y lo que esperan de tal.