El IPV ya entregó casi 600 viviendas y apunta a cumplir la meta de 1.412 este año

La directora del Instituto Provincial de la Vivienda, Elina Peralta, confirmó que ya se superó la mitad de las entregas previstas para este 2025 y adelantó que en los próximos meses se inaugurarán los barrios en Rawson y Capital. También explicó la situación del programa de lotes y las alternativas para familias con dificultades de pago.

Locales18/08/2025Daiana CoriaDaiana Coria
423746w850h540c.jpg

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPB) continúa con el plan de entregas previsto para este año. La directora del organismo,la  arquitecta Eliana Peralta, afirmó en diálogo con Elementos FM: “Ya con la entrega del martes pasado del barrio Los Molinos, hemos llegado a casi 600 viviendas entregadas en el año. Nosotros estamos trabajando firmemente para cumplir con el compromiso del gobernador que hizo en su discurso a principio de año, que es entregar 1.412 viviendas. Así que estamos a full para trabajar con este compromiso”.

En cuanto a las próximas inauguraciones, Peralta adelantó: “Los próximos barrios que vamos a entregar van a ser el Medepym en Rawson y Maipú en Capital. Recordemos que estos dos barrios habían sido parte del sorteo pasado, así que los estamos entregando y son parte de estas 1.412 viviendas”.

Respecto al programa de lotes con servicio, la funcionaria explicó: “Se hizo un sorteo de ubicación para que las familias que ya estaban en este programa sepan qué lote les va a tocar en el momento que hagamos la entrega de este loteo. No se hizo a través de la Caja porque lo que se sortea es manzana y lote, entonces no fue viable hacerlo con la Caja y se hizo en el Centro de Convenciones con un sistema que manejamos dentro del IPV”.

Sobre el conflicto planteado por los vecinos del barrio Valle del Sol, Peralta aclaró: “El programa siempre fue lote con servicio, inclusive desde que nosotros asumimos porque fue un programa que inició con recursos nacionales y al asumir nosotros tuvimos que empezar a trabajar con recursos provinciales: 900 lotes con servicio. Esta obra está en desarrollo todavía por entregarse en un par de meses. La única modificación, que no es una modificación en realidad, era la posibilidad de acceder a operatorios individuales. Nosotros cuando asumimos los operatorios individuales los suspendimos por falta de fondos y siguen estando suspendidas”.

La directora señaló que nada cambió en cuanto al esquema del programa: “Las familias han firmado en su momento, con la gestión anterior, convenios donde adherían a este programa y expresamente dice que se les iba a otorgar operatorio individual dependiendo de la situación financiera del instituto. Nosotros cuando asumimos tuvimos que suspenderlo, o sea que estamos dentro de las reglas. Nada se ha modificado exceptuando eso que se ha suspendido”.

Peralta añadió que se trabaja en alternativas: “En el momento que las familias reciban estos lotes pueden cancelarlo y quizás si nosotros podemos reactivar pueden acceder al operatorio individual, o en lo contrario estamos haciendo todo el trabajo legal para que puedan obtener operatorios bancarios o al bolsillo propio, por decirlo así, y poder construir su vivienda”.

Consultada sobre el estado de las obras, la funcionaria afirmó: “Nosotros tenemos todos los barrios activos, no hay ningún barrio neutralizado, trabajando con este plan de las 1.412 viviendas que teníamos que entregar para este año y trabajando ya para el 2026, o sea que en este momento tenemos obras activas para ser entregadas el año que viene”.

Finalmente, habló sobre la posibilidad de moratorias o refinanciación de cuotas: “Sí hay la posibilidad permanente de que se acerquen y puedan pedir refinanciamiento dependiendo de la situación individual. Nosotros no aplicamos intereses en las cuotas, por ende no se puede aplicar moratorias dentro del instituto. Sí pagan con anticipación un anual o el semestral, sí tienen entre un 10 y un 15%, dependiendo de las formas de que paguen. Y después la posibilidad de refinanciar y en algunos casos particulares, cuando hay una cuestión de una gran morosidad y realmente la familia financieramente no tiene muchos recursos, se puede evaluar la reducción de cuotas. Que la cuota se reduce, pero se extiende en el tiempo, en vez de ser a 30 años, se extiende a 40 años”.

Te puede interesar
multimedia.normal.9308ec8c573bb1fa.bm9ybWFsLndlYnA=

Álvaro Olmedo: “El bloquismo se ha transformado en una agencia de colocaciones”

Daiana Coria
Locales10/08/2025

El politólogo Álvaro Olmedo criticó duramente al bloquismo por perder su identidad y actuar con “movimientos camaleónicos” que, según afirmó, “le quitan credibilidad” al sistema político. Además, cuestionó la falta de propuestas concretas de los partidos y advirtió que el gobierno provincial “está haciendo ingentes esfuerzos para mantenerse a flote, no mucho más que eso”.

Lo más visto