
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Funcionarios del Gobierno Nacional adelantaron esta decisión a referentes de la CGT.
Nacionales22/06/2017El Gobierno tiene decidido fijar un tope del 20% al aumento del salario mínimo, vital y móvil, en línea con el incremento sellado en el primer tramo de las paritarias del sector privado, lo que implicaría llevar el actual piso salarial de $ 8060 a $ 9672. La determinación oficial supondría a la par bloquear la intención de la cúpula de la CGT, que había anticipado que llevará el próximo martes a la reunión del Consejo del Salario el reclamo de elevar el piso como mínimo a $ 10.000, una suba del 25%.
Funcionarios de la propia administración de Mauricio Macri adelantaron en las últimas horas la posición del Gobierno a referentes de la conducción de la central obrera. El argumento oficial apunta a que la suba del salario mínimo impacta en forma directa sobre el monto de alrededor de 350.000 planes sociales que dependen de los Ministerios de Trabajo y Desarrollo Social, y en el piso salarial docente (su valor debe ubicarse un 20% por encima del haber mínimo), cuyos aumentos deben ser financiados por fondos estatales.
En el caso de los planes sociales, su monto representa el 50% del piso salarial, con lo que de fijarse un aumento de 20% en el mínimo, esos subsidios se elevarían de $ 4030 a $ 4836, de acuerdo a lo establecido por la ley de Emergencia Económica. Justamente por ese motivo, representantes de los principales movimientos sociales habían reclamado al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, participar de las deliberaciones del Consejo del Salario junto a referentes de las cámaras empresarias y de la CGT, pero el planteo fue rechazado desde el Ejecutivo.
Las deliberaciones del órgano tripartito eran el tema central del encuentro informal que Triaca iba a mantener en la tarde de ayer con la denominada "mesa chica" de la CGT en la sede del gremio de Sanidad, pero la charla quedó en suspenso por la difusión de la reunión.
Fuente: El Cronista.
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.
A través de su página oficial de Facebook, Abuelas de Plaza de Mayo comunicaron el hallazgo del nieto 140. Desde la ONG, convocaron a una conferencia de prensa este lunes a las 14hs para brindar más detalles.