“Con estos precios es imposible sostener un alquiler”: El drama habitacional que golpea a San Juan

Víctor Bazán, presidente de la Asociación Sanjuanina de Inquilinos, advirtió que los alquileres aumentan por encima de la inflación, superan el 40% en algunos casos y ya consumen hasta el 60% del ingreso de muchas familias. “No sé si el problema es que ganás muy poco o que el alquiler está muy alto”, señaló.

LocalesHoyDaiana CoriaDaiana Coria
663128jpg

Mientras los alquileres en Ciudad de Buenos Aires crecen por encima de la inflación, en San Juan la situación no es distinta. Víctor Bazán, presidente de la Asociación Sanjuanina de Inquilinos, alertó: “En nuestra región ha superado obviamente el 5,6%, cuatro puntos por encima, el mes pasado también, y estamos en el orden casi del 40% en estos últimos meses”.

Según explicó, la falta de una regulación clara agrava el escenario: “Como no hay una ley, se toma siempre el último mes de alquiler pago para aumentar, y eso hace que siempre sea muy por encima de los datos inflacionarios”.

Además, el costo de vivir bajo un techo no se limita al alquiler. “Hoy tenés aumentos de luz, de gas, de agua, y a su vez de renta municipal y después de expensas”, enumeró. Para Bazán, “lo que hace es que te eleve constantemente, y que haya un desgaste cada vez más alto de los ingresos destinados sólo al pago del alquiler”.

La realidad es tan heterogénea como crítica. “Lo que está sucediendo es que no tenemos una herramienta general para poder asesorar a todos los inquilinos por igual. Hay un desconcierto donde cada casa es un mundo, cada contrato es un mundo, y lamentablemente es muy difícil asesorar uno por uno”.

Frente a esto, desde la asociación están por lanzar una encuesta para “tener datos más certeros a nivel general de situaciones muy particulares”. Entre las preguntas que buscarán responder, según Bazán, están: “¿Cuánto se está ocupando del salario? ¿Creés que vas a poder sostener el alquiler que estás teniendo? ¿Estás buscando otro lugar?”.

 
Jubilados y estudiantes: los más golpeados

El impacto más severo se da entre jubilados y estudiantes. “Solo el salario que tienen, más que nada los jubilados, es para pagar el alquiler y no hay más, hay un endeudamiento muy grande, y eso es lo más preocupante”.

Bazán fue contundente: “No sé si el problema se da porque ganás muy poco o porque el alquiler está muy alto, la verdad es que no lo sé. Pero sí sé que con estos precios es imposible de poder sostener un alquiler, más cuando sos un jubilado o un estudiante que tienen que resignar de estudiar para trabajar para pagar el alquiler. Y eso es una cuestión muy dura”. Además, cuestionó la inacción del gobierno provincial: “La gente tiene que tomar las autoridades de esta situación y no vemos que exista esa idea desde el gobierno provincial”.

Por otro lado, agregó que en San Juan no hay precios sugeridos ni valores de referencia: “La verdad que cada uno cobra lo que quiere”, reconoció Bazán. Un monoambiente, según el relevamiento de la asociación, “no baja de los 200, 250 mil pesos, en ese margen está”.

“La mayoría del mercado siempre toma el valor más alto y ahí se sostiene. En los propietarios que tienen más de un inmueble puesto en alquiler, le da lo mismo alquilarlo por momentos o no. Estando vacías siguieron creciendo su patrimonio”, explicó y afirmó que “se especula sobre lo que uno quiere cobrar. Y está bien, tal vez los rentistas busquen eso. El problema es que los salarios no acompañan eso que se está solicitando, por eso hay tantas casas vacías”.

Bazán propuso debatir un nuevo enfoque: “Si no aplicamos algún tipo de metodología de que estar vacía una vivienda es un daño, es imposible que podamos bajar el precio o tener a la gente dentro de un lugar habitando una vivienda, que para eso se construyeron”.

 
Un problema que rebalsa a las familias

La imposibilidad de alquilar también impacta en los vínculos familiares. “Te vas a la casa de tu papá, o de algún pariente, te hacinás. Te expulsa al mismo lugar donde vivís. Hacinado te va expulsando a los adolescentes afuera”.

El entrevistado advirtió que “el Estado debe tomar algún tipo de herramienta como para poder ir apaleando toda esta crisis”. Como muestra, compartió un dato alarmante: “Lo más parecido a la realidad es este último sorteo que hubo: 42 mil inscriptos y 200 y pico de viviendas puestas para sortear. Esa es la cruel realidad de la necesidad habitacional que tiene la provincia”.

 
¿Y la vivienda propia? También fuera de alcance

Frente a la alternativa de comprar, la respuesta también es negativa. “¿Les alcanza para poder sacar un préstamo hipotecario que les sirva para el día de mañana tener su vivienda propia? La verdad es que no. Tampoco soluciona el problema”, reconoció Bazán.

“No tenés préstamos hipotecarios que se ajusten a los ingresos de la mayoría de las personas. No tenés sorteo del IPB. Ha crecido considerablemente el monotributo y el trabajo negro”, detalló.

Frente a este escenario, Bazán fue tajante: “Hoy más que nada tenés que apuntar a que la persona pueda vivir dignamente debajo de un alquiler y que no le ocupe el 55% y el 60% del salario sólo destinado al pago del alquiler, porque si no es imposible”.

Finalmente, advirtió que la situación lleva a un endeudamiento permanente: “Esas familias terminan endeudadas a finalización del mes, con las tarjetas al rojo, pagando el mínimo. Y como hay aumentos trimestrales ajustados por encima de la inflación, a lo largo de un año se tornan impagables”.

Te puede interesar
198162d43976ac960e41

Mudanza en Caucete: Los vendedores ambulantes vuelven a la plaza

Daiana Coria
Locales16 de julio de 2025

Después de más de dos años en el Paseo del este, los 35 vendedores decidieron reubicarse en la vereda de calle Alvear, frente a la parroquia Cristo Rey. Argumentan que en el predio “no se vendía” y que el municipio los acompañó en todo el proceso.

Lo más visto