
El verdinegro se compuso de los tres sin ganar, haciéndolo frente a Gimnasia, sigue en descenso directo, pero algunos resultados de sus rivales le dan algo de vida en la lucha por la permanencia.
Lo que debía ser una semana para organizar las cuentas en la FSP, con la esperada asamblea, pero otra vez existieron inconvenientes que hicieron imposible la realización y la transparencia requerida.
Deportes03/07/2025La esperada Asamblea General de la Federación Sanjuanina de Patín (FSP), prevista para el lunes 30 de junio, fue suspendida por decisión del Consejo Directivo, en medio de cuestionamientos por falta de transparencia y desprolijidades administrativas.
La reunión tenía como principal objetivo tratar y aprobar los balances correspondientes a los ejercicios 2021, 2022, 2023 y 2024, los cuales habían quedado pendientes incluso durante la última elección que confirmó a Roberto Roldán como presidente de la institución. Sin embargo, la convocatoria a la Asamblea fue inicialmente realizada por medio de WhatsApp, una práctica que generó críticas por parte de clubes afiliados por la informalidad y el escaso tiempo de anticipación.
Ante las quejas, la dirigencia rectificó el procedimiento y formalizó la convocatoria mediante nota escrita, aunque con solo 48 horas de antelación. Esta maniobra, lejos de calmar los ánimos, incrementó el malestar entre los representantes de los clubes, quienes exigían mayor seriedad en el tratamiento de los asuntos contables.
Finalmente, el Consejo Directivo decidió cancelar la Asamblea sin brindar detalles precisos, argumentando que se encuentran trabajando en un “plan de regularización” para ajustar su situación ante Personería Jurídica y cumplir con los requisitos legales.
Mientras tanto, persiste la incertidumbre entre los clubes sobre el futuro institucional de la Federación y la legalidad de los actos administrativos realizados hasta la fecha. La falta de balances aprobados sigue siendo un tema sensible, y ahora la expectativa está puesta en la eventual reprogramación de la Asamblea y en las medidas que adoptará la conducción para ordenar su gestión.
La FSP, por ahora, deberá responder no solo ante los organismos correspondientes, sino también frente a una comunidad deportiva que exige mayor responsabilidad y claridad en su conducción.
Fuente; Línea de cuatro
El verdinegro se compuso de los tres sin ganar, haciéndolo frente a Gimnasia, sigue en descenso directo, pero algunos resultados de sus rivales le dan algo de vida en la lucha por la permanencia.
Este fin de semana, San Juan tendrá la chance de observar el deporte convencional y adaptado, que no tiene mucha prensa, pero si muchos participantes y es una gran oportunidad de seguir creciendo en adeptos. Su organizador nos brinda más detalles de lo que veremos.
Y un día volvió a pasar por definición desde los doce pasos, luego de ocho pérdidas de manera consecutivas, llegó el día donde "el pulpo" y el "millonario" ganaron una tanda nuevamente.
Se viene para viernes y sábado, grandes propuestas pugilísticas en dos míticos clubes de box locales, combates provinciales e interprovinciales, conoce todo lo que habrá en búsqueda de seguir aumentando las veladas.
Las instituciones importantes constantemente buscan en otros con menor relevancia a las jóvenes promesas, como pasa ahora con Boca en San Juan, esto tiene adeptos como quienes están completamente en contra de ellos.
Tras un nuevo titulo para San Martín, es inevitable no decir que por lejos es el mejor elenco en el fútbol femenino provincial, sube la vara, y exige a los otros equipos mayores esfuerzos para poder derrotarlas. Una de sus referentes nos comenta sensaciones de este logro.
San Martín igualó en su visita a Córdoba enfrentando a Talleres sin goles, otra vez no puede contra un rival directo, pero al menos mantiene la diferencia de la misma manera que empezó la fecha.
La joven ciclista sanjuanina pudo tener en estos Juegos Panamericanos Junior en Asunción su debut representando al país, quedó muy cerca del podio, pero ganó en emociones y experiencia, nos comenta lo más importante de su estadía en Paraguay.
Pasado el mediodia el frente opositor resolvió las candidaturas en primer término. Se confirma lo del ex intendiente de San Martín y hay dos sorpresas: Romina Rosas y Fabián Gramajo.
El verdinegro se compuso de los tres sin ganar, haciéndolo frente a Gimnasia, sigue en descenso directo, pero algunos resultados de sus rivales le dan algo de vida en la lucha por la permanencia.
Aníbal Urios, analista político y director de DC Consultores, analizó en diálogo con Elementos FM el fenómeno de Javier Milei y el impacto de los recientes escándalos que rodean al Gobierno nacional. Afirmó que la fortaleza de Milei es cumplir lo prometido, aunque advirtió que la acumulación de conflictos puede generar desilusión social.
Una encuesta realizada por la consultora Zentrix arrojó un fuerte nivel de desconfianza hacia los datos oficiales de inflación. Según el relevamiento, el 67,4% de los argentinos no cree que los índices publicados por el INDEC representen el verdadero costo de vida que enfrentan las familias mes a mes.
Durante dos días, San Juan reunirá a referentes del sector público, privado y académico para debatir sobre innovación, tecnología y sostenibilidad en el turismo. El Foro Nacional de Turismo 2025 busca posicionar a Argentina como líder en destinos inteligentes, combinando conferencias, paneles y talleres prácticos.