
San Juan bajo la lupa: Olmedo critica la “falta de transformación” de Orrego
El politólogo señaló que las obras locales en San Juan son insuficientes y cuestionó la falta de propuestas frente a la crisis económica y la campaña electoral.
Una investigación de opinión pública detectó una caída de hasta 10 puntos en la imagen presidencial entre diciembre y abril. La principal causa es el impacto económico en la vida cotidiana, sumado a críticas por los modos del presidente y su falta de sensibilidad social, incluso dentro de su propio electorado.
27/06/2025En una entrevista con Elementos FM, Sebastián Alperín, especialista en ciencias políticas ysocio de un estudio de opinión pública, analizó los datos de una reciente investigación sobre la imagen del presidente y el clima político en Argentina.
Según explicó, entre diciembre y abril se observó una baja significativa en la imagen presidencial, con descensos de entre 7 y 10 puntos porcentuales según diferentes encuestas. La causa principal de este deterioro radica en el llamado "metro cuadrado. "Si bien hay un reconocimiento a la baja de la inflación como el principal activo del gobierno no es menos cierto que el reclamo tiene que ver con las dificultades para llegar a fin de mes no y para este poder asumir los gastos principales", detalló y agregó que "se va desarrollando una suerte de ansiedad e impaciencia".
Además, aseguró que "seguimos viendo también un reclamo que tiene que ver con los modos del presidente y la falta de sensibilidad social tiene". Y añadió que otro de los factores que influyen en la baja de la imagen de Milei se deben a la situación del panorama educativo y de la salud pública. "No nos olvidemos que en el medio se produjo todo el episodio de garrahan y estas cuestiones impactan de manera transversal en el electorado incluyendo a los propios votantes del gobierno", recordó.
En otro tramo de la entrevista, Alperín indicó que el presidente "se sigue reinvidicando como un outsider". "Es decir, un no político, explicó. Y destacó que casi la mitad de la población en Buenos Aires y hasta el 40% en otras provincias no votaron en las últimas elecciones provinciales. En entrevistas y grupos focales, muchos expresan un rechazo profundo al sistema político, manifestando que “no me representan” y que su voto “no impacta”.
Finalmente, el entevistado comentó que el estudio continúa monitoreando la opinión pública y que la sensación predominante es que el sistema político no ha logrado ofrecer una alternativa que genere expectativas reales de mejora para la mayoría.
El politólogo señaló que las obras locales en San Juan son insuficientes y cuestionó la falta de propuestas frente a la crisis económica y la campaña electoral.
El radiotelescopio en construcción en Barreal no solo fortalecerá la investigación astronómica en Argentina, sino que también atraerá inversión, turismo científico y formación de nuevos profesionales. Pablo Diez, secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, explicó los avances y desmintió los rumores sobre un supuesto uso militar del proyecto.
Trabajadores civiles del 911 cumplen su tercera semana de protestas frente a la sede del CISEM en San Juan. Reclaman recategorización, plus salarial e insalubridad. Rechazan las declaraciones del secretario de Seguridad, quien sostuvo que detrás del reclamo hay motivaciones políticas.
Ante el gran desguace al certamen principal del deporte social del país por parte del gobierno nacional, y ante todos los problemas, son los chicos que pueden estar presente que mantienen viva la esencia de los juegos y marcan la importancia del evento.
El jefe del bloque de Unión por la Patria cuestionó la permanencia de José Luis Espert al frente de la Comisión de Presupuesto, en medio de denuncias por supuestos vínculos con el narcotráfico. También criticó el aislamiento del Gobierno y advirtió sobre la pérdida de capital político.