
La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.
Una investigación de opinión pública detectó una caída de hasta 10 puntos en la imagen presidencial entre diciembre y abril. La principal causa es el impacto económico en la vida cotidiana, sumado a críticas por los modos del presidente y su falta de sensibilidad social, incluso dentro de su propio electorado.
27/06/2025
Daiana Coria

En una entrevista con Elementos FM, Sebastián Alperín, especialista en ciencias políticas ysocio de un estudio de opinión pública, analizó los datos de una reciente investigación sobre la imagen del presidente y el clima político en Argentina.


Según explicó, entre diciembre y abril se observó una baja significativa en la imagen presidencial, con descensos de entre 7 y 10 puntos porcentuales según diferentes encuestas. La causa principal de este deterioro radica en el llamado "metro cuadrado. "Si bien hay un reconocimiento a la baja de la inflación como el principal activo del gobierno no es menos cierto que el reclamo tiene que ver con las dificultades para llegar a fin de mes no y para este poder asumir los gastos principales", detalló y agregó que "se va desarrollando una suerte de ansiedad e impaciencia".
Además, aseguró que "seguimos viendo también un reclamo que tiene que ver con los modos del presidente y la falta de sensibilidad social tiene". Y añadió que otro de los factores que influyen en la baja de la imagen de Milei se deben a la situación del panorama educativo y de la salud pública. "No nos olvidemos que en el medio se produjo todo el episodio de garrahan y estas cuestiones impactan de manera transversal en el electorado incluyendo a los propios votantes del gobierno", recordó.
En otro tramo de la entrevista, Alperín indicó que el presidente "se sigue reinvidicando como un outsider". "Es decir, un no político, explicó. Y destacó que casi la mitad de la población en Buenos Aires y hasta el 40% en otras provincias no votaron en las últimas elecciones provinciales. En entrevistas y grupos focales, muchos expresan un rechazo profundo al sistema político, manifestando que “no me representan” y que su voto “no impacta”.
Finalmente, el entevistado comentó que el estudio continúa monitoreando la opinión pública y que la sensación predominante es que el sistema político no ha logrado ofrecer una alternativa que genere expectativas reales de mejora para la mayoría.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.