Argentina estará incluido en el Banco Asiático de Inversión para la Infraestructura

La Junta de Gobernadores inició hoy la aprobación del ingreso del país a la institución financiera internacional.

Mundo16/06/2017
macri_china_4.jpg_258117318

La Junta de Gobernadores del Banco Asiático de Inversión para la Infraestructura (AIIB, por sus siglas en inglés), inició hoy la aprobación de tres países, entre ellos Argentina, la República de Madagascar y el Reino de Tonga, con lo que el número total de afiliados aprobados es de 80.

"La infraestructura bien integrada y la mayor conectividad entre Asia y el resto del mundo tienen grandes beneficios para la economía global", dijo Jin Liqun, Presidente de AIIB. "Tonga es conocida como las islas amigables en el Pacífico Sur, mientras que Argentina y Madagascar son importantes economías de América del Sur y África, respectivamente, y espero ese sea el papel que jueguen nuestros nuevos miembros una vez que se unan al Banco".

La ex canciller Susana Malcorra, ya había comunicado que Argentina planeaba unirse al AIIB. Su anuncio se realizó el 17 de mayo durante una reunión en Beijing con su contraparte chino, Wang Yi, informó CCTV.

El AIIB es una institución financiera internacional propuesta por el gobierno de China. El propósito de este banco de desarrollo multilateral es proporcionar la financiación para proyectos de infraestructura en la región de Asia.

Con la decisión de hoy, Argentina se convierte en el sexto país latinoamericano en ser incluido en el AIIB tras Brasil, Perú, Venezuela, Chile y Bolivia, aunque todos ellos están también pendientes de completar el proceso de ingreso.

La reunión que arrancó hoy en Jeju se prolongará durante tres días, cuenta con la participación de los 77 Estados miembros de la entidad y de unos 2.000 empresarios de todo el mundo, e incluirá una decena de seminarios en los que se discutirán diferentes áreas de inversión.

La entidad tiene entre otros miembros a Reino Unido, Francia, Alemania, España, Rusia, Italia o Corea del Sur, con las destacadas ausencias de Estados Unidos y Japón, y celebra esta segunda reunión anual bajo la temática de"infraestructuras sostenibles".

Se espera que el encuentro sirva para marcar el rumbo del BAII, entidad creada en 2014 a instancias de Pekín, vista como una alternativa al Fondo Monetario Internacional (FMI) o al Banco Mundial (BM) y que goza de buenas perspectivas gracias a la creciente influencia global del gigante asiático.

Fuente: El Cronista.

Lo más visto