“Estamos ante un golpe institucional silencioso pero ruidoso”: Sergio Guzmán analizó la condena a Cristina Fernández

El politólogo y analista sostuvo que el fallo judicial contra la expresidenta marca un nuevo punto de inflexión en la historia argentina. Habló de un proceso cíclico de persecución al campo popular, del rol que seguirá ocupando Cristina y cuestionó duramente a Javier Milei.

11/06/2025Redacción El TribunaRedacción El Tribuna
cristina-kirchner-acto-25-mayo-3jpeg

“Es la continuidad de un ciclo que se reitera, parece ser sin fin, desde 1930 en adelante”, aseguró Sergio Guzmán, politólogo y analista, en una entrevista con Elementos FM, al analizar la condena judicial contra Cristina Fernández de Kirchner. Según Guzmán, el fallo no representa solo el cierre de un proceso judicial, sino un hecho con una potencia simbólica que equipara a un golpe institucional.

“Estamos siendo testigos de un proceso histórico muy profundo, de un golpe institucional silencioso pero a la vez muy ruidoso”, afirmó. Guzmán analizó a quién favorece este fallo y sostuvo que se utiliza para tapar la grave situación social y económica que atraviesa la Argentina.

“El gobierno, y en este caso toda la corporación judicial, juega una carta institucional. ¿A quién favorece esto? Es una pregunta interesante. Al oficialismo lo fortalece en su narrativa anticorrupción y moralizante, pero al peronismo le genera un efecto de resiliencia política y de movilización que ya estamos viendo”, dijo.

Para Guzmán, lo que está en juego no es solo la figura de Cristina Fernández, sino la hegemonía política y cultural de la Argentina. “El kirchnerismo fue un espacio dentro del peronismo que impulsó transformaciones estructurales. Tensionó intereses que siempre estuvieron del lado de los privilegiados. Es eso lo que no le perdonan: haber ampliado derechos”.

También trazó un paralelismo histórico con casos como los de Perón, Yrigoyen, Rosas y Dorrego, líderes populares que enfrentaron persecución o exilio: “Esto ya ha pasado. Lo que estamos viendo ahora tiene un nombre: la angustia del conocimiento. A Lula también lo encarcelaron. A San Martín lo acusaron de tener cuentas en Londres. A Dorrego lo fusilan por estar con el gauchaje. Esta persecución al campo popular se repite”.

Sobre la figura de Cristina, Guzmán sostuvo que continuará siendo una dirigente central: “Va a seguir siendo una armadora y una consultora permanente. Una de esas con un peso político que no depende de los cargos formales”.

Por último, se refirió al presidente Javier Milei, al que criticó con dureza. “Los líderes del mundo no lo ven como un estadista. Le piden fotos como quien se saca una foto con un personaje caricaturesco en el zoológico. No es respeto, es espectáculo”.

Guzmán cerró con una advertencia clara: “Quien crea que ha lesionado de muerte al peronismo con estas acciones, no conoce la historia”.

Lo más visto
Renuión Plenaria Comisión de Presupuesto

Acuerdo legislativo de Milei con San Juan y Mendoza genera quiebre clave que debilita a la oposición

Daniel G. Solar
Legislativa y Judicial14/08/2025

La oposición logró dictaminar dos proyectos prioritarios para las provincias: la coparticipación de los ATN y la redistribución del impuesto a los combustibles. Sin embargo, el oficialismo selló acuerdo clave con los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan) y Alfredo Cornejo (Mendoza), permitiendo la presentación de un dictamen alternativo que fracturó la unidad de los mandatarios provinciales.