
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El presidente de la Nación y gobernadores de 14 provincias mineras se reunieron ayer en Casa Rosada. El acuerdo deberá ser ratificado por los legislativos nacionales y provinciales.
Nacionales14/06/2017Las provincias que adhirieron al nuevo acuerdo federal minero se comprometen a aplicar una tasa de hasta el 3% sobre los ingresos brutos devengados de las empresas extractivas en concepto del cobro de regalías, a lo que se podría sumar otro tributo de hasta 1,5% para la concreción de un fondo de desarrollo de infraestructura minera.
El capítulo tributario fue el más debatido entre la Nación y las provincias durante la redacción de nuevo acuerdo, que el presidente Mauricio Macri y gobernadores de 14 provincias mineras firmaron ayer en la Casa Rosada.
El nuevo marco de carácter federal tendrá pendiente la ratificación del Congreso nacional y las legislaturas provinciales, pero reconoce el compromiso de los estados dueños de los recursos a establecer un tope del 3% de regalías que cada jurisdicción podrá aplicar a los proyectos mineros.
La redacción del documento deja abierta la posibilidad de que ciertas provincias decidan un porcentaje menor o incluso no aplicarlo, y aclara que cualquier nuevo importe o porcentaje o forma de cálculo que se quiera implementar, se aplicará para nuevos proyectos solamente y no para los existentes.
También se ratificó la aplicación opcional de una tasa de 1,5% para la conformación de un fondo provincial para infraestructura minera, aunque su aplicación o no quedará librada a la política que decida encarar cada provincia.
La novedad que también surge de lo suscripto ayer, es que los mismos estados se comprometen a asignar en forma prioritaria los recursos provenientes de la percepción del 3% de las regalías al desarrollo de proyectos productivos en general, a la concreción de obras de infraestructura social básica, a la educación y capacitación, y a la fiscalización y control ambiental.
Además, se buscará privilegiar a las localidades ubicadas dentro de la zona de influencia del emprendimiento minero que las origine y que sean objeto de rendición de cuentas periódica y auditoría anual por parte de los organismos competentes de contralor.
En cuanto a los fondos provinciales de infraestructura a conformarse con un canon del 1,5% a los ingresos mineros, los recursos serán destinados a financiar el desarrollo de obras de infraestructura provincial o municipal, la investigación aplicada a la actividad, el control ambiental y al desarrollo sustentable, y con expresa prohibición de utilizar las sumas que lo compongan para el financiamiento de gastos corrientes.
Fuente: El Cronista.
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
El presidente se refirió entre risas a la ley aprobada por el Senado para incrementar el bono de los jubilados que cobran la mínima. Reiteró que aplicará el veto y advirtió que recurrirá a la Justicia si el Congreso insiste.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.