
Un recorrido por la vida del expresidente José "Pepe" Mujica, el primer tupamaro en llegar a la cima del poder: quién fue para la política, para el pueblo uruguayo y para los medios internacionales.
La Municipalidad de Pocito inauguró una nueva obra de alumbrado público en un tramo estratégico del departamento. Con 67 luminarias LED instaladas sobre Calle 12, la iniciativa busca mejorar la seguridad y calidad de vida de los vecinos. Además, el intendente Aballay anunció más obras en barrios.
24/04/2025La Municipalidad de Pocito inauguró una importante obra de alumbrado público en Calle 12, entre Ruta Nacional 40 y Avenida Intendente Joaquín Uñac. En este tramo de más de dos kilómetros de extensión, se instalaron 67 luminarias LED, en una intervención que también abarcó la iluminación del Callejón Pérez y del frente de la Escuela Contraalmirante Eleazar Videla.
El acto inaugural fue encabezado por el intendente Fabián Aballay, quien estuvo acompañado por vecinos del lugar, autoridades municipales y miembros del Concejo Deliberante. En su discurso, el jefe comunal destacó que se trata de la segunda obra más significativa de su gestión en lo que respecta a alumbrado público.
“La obra más importante fue la iluminación de Calle 11, entre Ruta 40 y Alfonso XIII, uno de los principales accesos al departamento. Pero esta intervención en Calle 12 también tiene un gran impacto en la calidad de vida y la seguridad de los vecinos”, sostuvo Aballay.
El intendente remarcó el compromiso del Municipio con la mejora continua de los servicios públicos y anunció nuevas obras para otras zonas de Pocito. “Vamos a mejorar el alumbrado del Loteo Olmos y también generaremos un espacio de juegos para los más chicos en ese sector”, adelantó.
Además, confirmó que ya se está trabajando en una tercera obra de gran envergadura: la iluminación de Calle Costa Canal, desde Calle 5 hasta Calle 11. “Se trata de otro sector estratégico para el desarrollo del departamento”, afirmó Aballay.
Un recorrido por la vida del expresidente José "Pepe" Mujica, el primer tupamaro en llegar a la cima del poder: quién fue para la política, para el pueblo uruguayo y para los medios internacionales.
El investigador del Centro Integral Estudios Estratégicos explicó que en el segundo semestre de 2024 la informalidad en San Juan aumentó en un 10% por la falta de inversiones. La situación afectó a más de 14 mil trabajadores.
El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que en marzo se llegó a un déficit mensual de -1.674 millones de dólares. Esta sería una de las razones por las cuales el Gobierno Nacional se endeudó con el FMI.
El presidente encabezó el acto de fin de campaña de su candidato Manuel Adorni. Si bien desde La Libertad Avanza esperaban a 4 mil militantes, solo asistió una militancia de 2 mil personas dividida en distintos sectores.
Las encuestas de la consultora Zuban Córdoba posicionan a Leandro Santoro como el ganador de las elecciones legislativas de CABA. Esta vez, los ciudadanos votarían contra Milei, quien no ha tenido buenos resultados electorales.