
El domingo 9 de noviembre, el majestuoso paisaje del Alto del Colorado, en el departamento de Ullúm, será el escenario de este desafío deportivo que promete convertirse en una cita imperdible para los amantes del ciclismo.
Gonzalo Leyes, presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, destacó que la medida representa un alivio para quienes deben recorrer largas distancias y que es un paso clave para democratizar el acceso a la educación.
09/04/2025
Florencia Storniolo
Por estos días, el boleto gratuito estudiantil y docente es uno de los principales temas en la agenda de los sanjuaninos. El gobernador Marcelo Orrego anunció el beneficio durante la apertura de sesiones ordinarias de este año, al que pueden acceder estudiantes y docentes de todos los niveles y modalidades de establecimientos públicos y privados.
Sobre esto, en diálogo con Elementos FM, el presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, Gonzalo Leyes, sostuvo que están contentos con la medida y que "es una lucha histórica que arrancó con los estudiantes universitarios".
Asimismo, puso en valor la implementación del boleto escolar gratuito, ya que "es una herramienta muy importante para que quienes no tienen los recursos necesarios para poder continuar con sus estudios, puedan seguir haciéndolo". En este sentido, para Leyes se trata de una democratización de la educación, tanto pública como privada, ya que "era cada vez más difícil costear el boleto. Aun teniendo en cuenta que pagábamos solo la tarifa única, cada vez se hacía más difícil, ya que el costo se incrementaba".
Ante la consulta sobre si había notado una deserción universitaria debido al costo del traslado a las unidades académicas, Gonzalo respondió afirmativamente y puntualizó que, desde la facultad, "se implementó un programa de becas de transporte para contener a los estudiantes, porque eran cada vez menos los que podían llegar a la universidad. Era un limitante". Por eso, considera que la medida, que comenzará a regir el 14 de abril, es un "alivio para los estudiantes, fundamentalmente para aquellos que viven en zonas alejadas de la provincia y se toman dos, tres colectivos o más al día".
Ante la inminente habilitación del boleto gratuito, tanto en las empresas de colectivos como en los distintos puntos de la Universidad Nacional de San Juan se observan largas filas para realizar el trámite de la credencial.
Los estudiantes de universidades privadas deben acercarse a la empresa de transporte más cercana a su domicilio. Quienes asistan a la UNSJ deberán tramitarla en dicha institución. Si se trata de una renovación, el trámite se realiza en las distintas facultades. En cambio, si es la primera vez que se solicita la credencial universitaria, corresponde acercarse a las oficinas de la Secretaría de Bienestar Universitario, ubicadas en el complejo “El Palomar”.
El boleto gratuito escolar y docente podrá utilizarse de lunes a viernes de 6:00 a 00:00 horas, y los sábados de 8:00 a 13:00 horas. Sin límite de transacciones diarias, el pasaje debe abonarse con una tarjeta SUBE, esté o no registrada. Cada viaje tendrá un costo simbólico de $0,10.
Desde el Gobierno informaron que, si el estudiante viste uniforme o guardapolvo, no será necesario presentar la credencial, ya que el chofer deberá activar el beneficio a simple vista.
¿Cómo tramitar la Credencial Única?
Los interesados deben acercarse a la empresa de transporte público con la siguiente documentación:
Las empresas solicitarán el certificado con los horarios académicos del estudiante o docente en la institución.

El domingo 9 de noviembre, el majestuoso paisaje del Alto del Colorado, en el departamento de Ullúm, será el escenario de este desafío deportivo que promete convertirse en una cita imperdible para los amantes del ciclismo.

La "Academia" no pudo revertir la serie ante Flamengo pese a tener uno más casi todo el segundo tiempo, Rossi fue la figura del "Fla" y lo llevó a la final.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

El magíster en Salud Pública advirtió sobre una “alerta sanitaria grave” en Argentina por la caída en las coberturas de vacunación. Señaló que el país pasó de tener una de las tasas más altas del mundo a menos del 50%, y responsabilizó al Gobierno por “ausentarse de la salud pública”.

Si bien no perder en un clásico de visitante siempre es importante, debía ganar para no depender de nadie, y más con los resultados adversos de sus rivales en la permanencia.