
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Así lo manifestó el Ministro de Educación quien se mostró molesto y sorprendido por la situación que involucra a la escuela Normal Sarmiento
Locales02/06/2017Desde que comenzó el ciclo lectivo este año,los alumnos de 4to año no tienen clases de Geografía,Biología,Sociales,Química y Economía debido a una irregularidad en el proceso que se encarga de reubicar a los docentes.
El ministro señaló que es fundamental que el tema se resuelva lo más pronto posible y es por eso que propuso añadir un día extra para que los alumnos recuperen el tiempo perdido.
"Estamos muy sorprendidos desde la valoración como profesionales de lo que ha sucedido en la Escuela Normal Sarmiento porque es una escuela insigne. Que desde marzo no se haya advertido la cantidad de horas que los alumnos estaban perdiendo por no llevar adelante un proceso administrativo es realmente preocupante",afirmó el ministro
"La rectora, el vice director, la secretaria y el pro secretario no resolvieron la situación cuando en marzo se les notifico que tenían las plazas para cubrir con interinatos y suplencias y convocatoria", concluyó de los Ríos.
Fuente: Diariodecuyo.com.ar
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Un informe advierte que apenas el 7,4% de los jóvenes de sectores vulnerables alcanza los conocimientos mínimos en matemática. “La escuela no logra compensar las desigualdades sociales”, alertó la economista Eugenia Orlicky.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.