Diputado Daniel Arroyo: “Solo 1 de cada 10 mujeres podrá jubilarse"

El Diputado Nacional y ex Ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo señaló la urgencia de extender la moratoria previsional y planteó la necesidad de una reforma profunda del sistema jubilatorio. Además, alertó sobre la falta de actualización del bono para jubilados.

Política27/03/2025Daiana CoriaDaiana Coria
WhatsApp Image 2025-03-27 at 18.05.05

El Diputado Nacional Daniel Arroyo, ex Ministro de Desarrollo Social de la Nación comentó, en diálogo con este medio, los cambios que se están proponiendo para ser debatidos en la Cámara de Diputados de la Nación.

Arroyo explicó que "hay que distinguir dos planos, uno que es urgente, y es que el domingo pasado se terminó la moratoria y el segundo es un cambio profundo del sistema previsional. Al terminarse la moratoria, en términos prácticos, sólo se va a jubilar una de cada 10 mujeres en Argentina y sólo 3 de cada 10 hombres, porque sólo se jubila el que tiene 30 años de aporte en un país que tiene casi 50% de informalidad laboral. El que no tiene 30 años de aporte, va a una pensión que se llama PUAM, pensión universal del adulto mayor, que es el 80% de la jubilación mínima. Si la jubilación mínima es muy mínima, ni hablar lo que es el 80% de eso". Además, señaló que tanto del Frente Renovador como de Unión por la Patria y desde el sector del radicalismo, "el día 9 vamos a tener una reunión de comisión acá en el Congreso para extender la moratoria." "Mi opinión es que hay que votar la ley para extender
2 años la moratoria y tomar ese plazo como tiempo para hacer una reforma más profunda del
sistema previsional.", aseguró.

Por otro lado, el Diputado explicó que "buscamos, primero, una reforma que fortalezca el trabajo en blanco, lo segundo también es que hay un problema serio hoy con el bono, la jubilación se ajusta por inflación, pero el bono quedó estancado, hay un bono de 70.000 pesos que cobran las personas que son jubilados que está así hace 14 meses. Queremos actualizar el bono.  Y después lo tercero es un debate más profundo de cómo se financia el sistema de seguridad, Yo creo que ya no se va a poder financiar solo con el aporte de los que tienen trabajo formal ni en la Argentina ni en ningún lugar del mundo es así, sino que
hay que rearmar todo el sistema impositivo."

Finalmente, el ex Ministro de Desarrollo Social afirmó que "no podemos tener una ley que fue hecha en 1974 porque han cambiado fuertemente las formas de organización del trabajo. ¿Cómo hacemos para hacerlo seriamente? Para que todos tengan posibilidades, para trabajar racionalmente, ese es para mí el gran desafío. Los países que lo hacen bien salen de la grieta, trabajan, arman comisiones en la Cámara de Diputados de gente seria que viene estudiando el tema, y a partir de ahí entender que acá hay una nueva realidad y que esa nueva realidad requiere de otras modalidades. El mundo del trabajo y en particular de los jóvenes ha cambiado brutalmente en la Argentina."

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-01 at 11.55.26 (2)

José Villa: "El peronismo murió con Perón"

Lu Soria
Política01/04/2025

El Secretario General de UPCN expresó que en la sede provincial del Partido Justicialista encontrarán a "peronistas, radicales, de todos los sectores. Estamos en un partido que se llama Juntos Por el Cargo".

Lo más visto